Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy será un día decisivo para Granada, donde la Junta de Andalucía ha anunciado nuevas restricciones ante el creciente número de contagios (la tasa supera los 500 por cada 100.000 habitantes), el aumento de casos en las residencias universitarias y comportamientos irresponsables como ... el protagonizado este sábado noche por decenas de personas tras salir de los bares de la céntrica calle Ganivet de la capital.
Noticia Relacionada
El propio presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, no ocultó su preocupación ante el panorama que presenta la ciudad de la Alhambra y adelantó que el Consejo de Gobierno decidirá hoy qué medidas se acuerdan para atajar la situación en la urbe, convertida en noticia nacional por el incumplimiento flagrante de las normas sanitarias por parte del ocio juvenil este fin de semana.
Ayer estaba previsto que se reuniera el comité técnico para estudiar la situación en cada provincia y son sus expertos (epidemiólogos) quienes habrán puesto ya sobre la mesa su propuesta para Granada. Por lo pronto, Moreno circunscribió las medidas anunciadas al ámbito de «las residencias universitarias y otras esferas», al tiempo que recordó (dejando claro que sin ánimo de criminalizar a nadie) la alta incidencia de contagios «desde que se han incorporado los universitarios».
Noticias Relacionadas
«Estamos preocupados por la situación que hemos visto todos en redes y medios, con la gente joven en la calle, sin mascarilla y sin respetar la distancia de seguridad», reconoció por su parte a IDEAL el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Pablo García. Por eso, no les va a temblar la mano, según el delegado, que también situó las restricciones que se barajan en «la esfera universitaria», pues, como recordó, el 80% de los contagios se sitúa entre los 18 y los 35 años. Así, tras confirmar la inquietud que tiene el presidente ante la situación de Granada, apeló a la «responsabilidad» de los jóvenes, para que disminuyan las fiestas en los pisos y lo botellones, y exista un mayor respeto hacia las normas sanitarias para frenar la pandemia.
«La situación es difícil, pero no podemos ir sacrificando a la hostelería, a la restauración, porque haya un hecho puntual», añadió el delegado, al tiempo que aplaudió el comportamiento del sector hostelero en general e insistió en que hay que dejar claro a los jóvenes «que esto no es ninguna broma» y que «hay que cortar esos comportamientos».
Sobre la posibilidad de cerrar la Universidad, el delegado dijo que no se descartaba ninguna opción, pero que todo dependerá de lo que haya concluido el comité técnico. Y en cuanto una eventual limitación de la movilidad, dijo esperar que no sea necesario, pues a su juicio esa restricción no ayudaría a controlar la propagación del virus ahora tanto como otras medidas.
Los hosteleros creen que si se acaban adoptando más limitaciones para ellos será una nueva estocada que abocará al cierre a muchos empresarios. «Nosotros lo único que podemos hacer es acatar la ley, pero yo creo que por cerrar no va a aminorar el contagio. Pienso que debemos de ser responsables todos y lo único que pedimos es que se controle», señaló ayer a este diario Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Hostelería. «Lo que pasó el sábado fue que a la una en punto se cerraron los establecimientos y la gente salió de golpe a la calle. ¿Y cómo lo controlamos? Pues tiene que hacerlo la autoridad, pues ante mayor posibilidad de contagios debe de haber más presencia policial», sentenció.
Ellos, al igual que la Universidad de Granada (UGR), han sido convocados a la reunión urgente de la Junta de Seguridad Local de este miércoles. En la cita, la UGR escuchará todo lo que se plantee, aunque por ahora descarta la vuelta a la educación 'on line', por la que sí se ha decantado (en parte) Cataluña. «No está previsto el cambio de escenario», subrayaron las fuentes consultadas de la institución académica.
Las medidas que la UGR pondrá sobre la mesa en la referida reunión, salvo que se plantee alguna propuesta adicional, no serán distintas en principio a las expuestas hasta ahora, entre las que está enfatizar las campañas dirigidas a los alumnos. «Vamos a escuchar lo que se nos diga por parte de las administraciones», garantizaron las fuentes, que dejaron clara la disposición de la UGR a colaborar en todo lo que pueda.
Se da la circunstancia de que la institución académica hizo precisamente ayer públicos datos de los contagios registrados desde el 21 de septiembre entre estudiantes. De acuerdo con esas cifras, ha habido 186 positivos entre el alumnado (21 más respecto a la cifra ofrecida la semana pasada) y 940 ha estado en aislamiento (80 más que en el último balance) . En cuanto al personal, el acumulado desde el 1 de septiembre es de 18 positivos (no ha habido ningún caso nuevo esta semana) y 122 aislados (52 más que en el balance anterior).
Noticia Relacionada
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, César Díaz, especificó que si se cuenta con la UGR y con los representantes del ocio nocturno en esa junta es, porque el objetivo es «doblegar esa línea ascendente de contagios» entre todos. «No voy a criminalizar nadie directamente, pero está claro que la línea sigue ascendente y tenemos que revertirla», añadió el edil, a la vez que enumeró las distintas acciones que se están llevando a cabo por parte de la ciudad para frenar la transmisión del virus, entre las que está el endurecimiento de las sanciones y el refuerzo de la presencia policial. «Tenemos que buscar ese equilibrio necesario y fundamental entre divertirse y respetar las normas básicas que nos están pidiendo desde las autoridades sanitarias», apostilló.
Las reacciones políticas a lo sucedido el fin de semana no se hicieron esperar, como la de la portavoz del PP de Granada, Ana Vanessa García, que exigió a la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Inmaculada López, que «deje de ponerse de perfil y tome las riendas como le corresponde» ante la «grave» situación que está viviendo Granada. Recordó así que es competencia de la Subdelegación «coordinar, reforzar y apoyar todas las medidas» que se toman desde el Ayuntamiento y la Junta.
La popular reclamó así a Inmaculada López que «salga de su escondite», «dote de más efectivos de Policía Nacional» a la urbe y asuma sus funciones para atajar y prevenir situaciones como la que se produjo el sábado noche. En este punto, recordó que es a la Subdelegación a la que corresponde «coordinar, reforzar y apoyar todas las medidas» que se toman desde el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
Por último, el alcalde de la capital, Luis Salvador, dijo esperar que no se cierre la ciudad y que se tengan en cuenta «otras variables», mientras que sí contempla que se puedan tomar medidas de refuerzo en el área universitaria y complementarias en el sector hostelero. Aparte, el regidor calificó de «bastante escandaloso el vídeo de la calle Ganivet», donde «ocho de cada diez personas denunciadas son de fuera de Granada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.