![Educación en Granada | La Junta asegura que la reordenación de colegios se hará en consenso con los centros](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/14/media/cortadas/CAMBIOSCLASES-koAI-U90956795986JxE-624x385@Ideal.jpg)
![Educación en Granada | La Junta asegura que la reordenación de colegios se hará en consenso con los centros](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/14/media/cortadas/CAMBIOSCLASES-koAI-U90956795986JxE-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, fue tajante ayer en cuanto a la polémica suscitada por la creación de centro público, los CEIPSO, que son colegios en los que se imparte tanto Infantil y Primaria como Secundaria, además ... de otras enseñanzas. Una situación que en Granada despertó la preocupación de directores y profesores ante la posibilidad de que suponga el cierre de institutos que tengan unas ratios bajas y estén cercanos a estos posibles CEIPSO. «Este plan está en fase embrionaria. Estamos analizando e intentando ver dónde podría ser, pero no vamos a dar ningún paso si el claustro de profesores o el consejo escolar no comparte esa idea», explicó al respecto el consejero en Granada.
Este proyecto, que plantea unificar Primaria, Secundaria y Bachiller en el sistema público andaluz, está dirigido a zonas «desfavorecidas, sobre todo en el ámbito rural», según indicó Imbroda. «Estamos analizando esta posibilidad como una opción más», añadió. De igual modo, calificó de «enorme responsabilidad» que se haya transmitido el «rumor» del cierre de centros en Granada por la «intranquilidad» que genera.
Esta sensación de nerviosismo e indignación ha llegado a directores y profesores de la provincia, que ya han mostrado su descontento por la falta de información que aseguran que están recibiendo desde Educación sobre qué centros estarán afectados por esta realidad y si podría suponer –como se temen– el cierre de los institutos que cuenten con unas ratios más bajas. Unas dudas que también comparten los sindicatos, que señalan que no han recibido ninguna información al respecto de la Consejería: «Ha habido falta de transparencia, información y diálogo», señalan de forma conjunta CSIF, Anpe, CC OO y UGT. De igual modo, indican que estarán «vigilantes» a la forma en la que se lleve a cabo esta optimización de recursos anunciada por la Consejería. «Nos opondremos contundentemente a todo cambio en los institutos y colegios que suponga pérdida de unidades, cierre de centros en la red pública o pérdida de puestos», indican.
«La dudas que se nos plantea es cómo se van a organizar y planificar las directivas de los centros afectados, qué va a pasar con el personal y cómo va a afectar a las plantillas. Nos preocupa mucho la falta de transparencia y de diálogo, y que esto pueda ser una manera encubierta de hacer recortes», señala al respecto Mercedes González Liñán, secretaria general de Educación de CC OO.
El sindicato CGT se pregunta por el coste económico de esta medida, ya que habría que modificar algunos centros para albergar a estos nuevos alumnos, y aseguran no hay datos reales de lo que ocurrirá con el profesorado. Junto a esto, inciden: «¿No será mejor manera, en lugar de desmantelar centros, apoyar a la pública aprovechando la bajada de ratios para mejorar la calidad?».
«Los datos que nos ofrecen son escasos, poco creíbles y de poco calado. Se nos niega que ya se hayan nombrado o decidido algún centro en concreto y que, en caso de que se produjera todo ese cambio, se hará conforme a la norma, una información que es totalmente contraria a lo que recibimos de los centros», matiza el sindicato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.