La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado este lunes los desayunos informativos de IDEAL. Patrocinado por ROVI, el acto ha servido para que la representante autonómica trazara las líneas maestras de lo que, a su juicio, marcará ... el ámbito de la salud en los próximos años. Y ha dejado varios titulares, entre ellos, que la Junta apostará de forma «firme y decidida» por que Granada albergue la Agencia Estatal de Salud Pública. A su juicio, la capital es uno de los polos tecnológicos de la salud más importantes, no solo de España, sino también de Europa. Y ha calificado a la ciudad como la sede «idónea» para acoger esta entidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
'La sanidad que está por venir: apuesta por el I+D' ha sido el título de la ponencia, que García ha expuesto en la sala Gran Forum del hotel Santa Paula de la capital frente a buena parte del sector de la salud en la provincia. En su intervención, ha hecho un somero recorrido por las bondades con las que cuenta esta tierra en este ámbito tan importante para la ciudadanía. El Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y empresas como ROVI o Genyo; los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio; o la Escuela Andaluza de Salud Pública han sido puestos de ejemplo por García, que quiere que la innovación sea lo que capitalice buena parte de la gestión de esta recién inaugurada Legislatura. Asimismo, ha mencionado que trabajará en «seguir mejorando los salarios de los profesionales; en transformar la atención primaria y los hospitales o en crear espacios sociosanitarios colaborando para ello con la Consejería de Políticas Sociales», ha dicho. A lo que ha añadido que dará más importancia a la salud mental, tan en boga después del periodo de pandemia.
Pero la actualidad manda. Y precisamente la ponencia de Catalina García ha coincidido con el inicio de la campaña de vacunación de la gripe y la covid en Andalucía. No obstante, la siguiente cita de la consejera es presenciar este mismo lunes la vacunación de los mayores de una residencia de Santa Fe. La representante autonómica ha animado a todo el mundo a vacunarse. Lo que se sabe del hemisferio Sur es que la gripe «se viene adelantando y es más fuerte que la de otros años», ha informado García, que ha contado la novedad de este año. Que no es otra que la vacunación prácticamente en paralelo de los más mayores con los más pequeños. Un grupo diana que, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está llamado a inmunizarse entre los 6 y los 59 meses. En Andalucía son 281.000 personas, cuya vacunación comenzará el próximo 17 de octubre.
Se les vacunará también siempre previa cita y en los centros de salud, pues, como ha dicho la consejera, el tiempo de los 'vacunódromos' ya ha finalizado. Además de a la gripe, la recomendación es que también se administre otra dosis de recuerdo para combatir la covid, una enfermedad cuya implantación este invierno es, de momento, incierta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.