Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Jueves, 6 de mayo 2021, 01:06
Ya está confirmado. El estado de alarma en vigor finaliza el próximo domingo. Y con él dejan de ser efectivos instrumentos de control como por ejemplo el toque de queda. Por parte de la Junta llevan trabajando ya varias semanas en articular un corpus ... jurídico que pueda dar cobertura legal a algunas de las medidas restrictivas con las que han estado limitando la acción del virus en los últimos meses.
Una de las más eficaces ha sido sin duda la restricción a la movilidad de los vecinos de municipios que presentan tasas de contagio elevadas. En una comparecencia celebrada ayer en Sevilla, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, abogó por mantener esta medida a partir del domingo. El líder del Ejecutivo autonómico recordó que hay muchas localidades andaluzas en las que el virus está descontrolado. El indicio de que esto es así son los datos de incidencia que cada día recaba y publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ayer informó de que solo en Granada había 26 pueblos con tasas por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Y de ellos, seis, entre los que se incluye Loja, sobrepasan los 1.000 contagios. Ante esta situación, poca flexibilidad se puede tener aunque la situación general sea mejor ahora que hace algunas semanas. Moreno confirmó ante los periodistas que pedirá el aval judicial «en tiempo y forma» para seguir cerrando perimetralmente estas localidades si es que el Gobierno no les da otro instrumento para poder hacerlo con todas las garantías.
Precisamente ayer se volvió a reunir el comité de alertas de alto impacto de Granada, que celebró como cada semana un encuentro de trabajo para analizar los datos de evolución de la pandemia en el territorio granadino y aplicar en consecuencia las medidas que hay disponibles y que ya conoce todo el mundo: cierre de accesos a los pueblos por encima de 500 casos, y cierre de accesos y suspensión de toda la actividad no esencial, a los de más de 1.000.
Noticia Relacionada
Lo que resolvió el comité es decretar limitaciones a la movilidad y a la actividad en un total de 25 municipios, pues de los 26 con tasas altas se descartó a Pampaneria tras un análisis pormenorizado de su situación al ser menor de 5.000 habitantes. En el primer grupo se encuentran Fonelas, Montejícar, Benalúa, Iznalloz, Albuñol, Gualchos, Íllora, Jun, Huéscar, Lugros, Albuñuelas, Beas de Guadix, Cijuela, Peligros, Pulianas, Huétor Vega, Alfacar, Fuente Vaqueros y Villa de Otura. Y en el segundo, los que están por encima de 1.000 casos, Colomera, Loja, Marchal, Montefrío, Salar y Villanueva de Mesía.
En principio todas las restricciones tendrán vigencia desde hoy mismo y hasta la medianoche del próximo 9 de mayo, que es cuando finaliza el estado de alarma. Según informaron fuentes regionales, todo está a expensas de lo que decida hacer el Gobierno en estos tres días. Confían en que Sánchez convoque una conferencia de presidentes y que allí se aborde este asunto. Si en principio esto no sucede, tal y como parece, la Junta decidirá por sí misma solicitar el aval judicial cuanto antes para que ninguno de estos pueblos pueda quedar libre de restricciones al menos durante el periodo que consideren oportuno para cortar la cadena de contagios.
Esta y otras incógnitas se despejarán en las próximas horas. Moreno avanzó que es partidario de hacer una «desescalada progresiva, técnica y con mucho rigor». Más que nada porque el virus, tal y como opina, «no se ha ido». Lo que le convence para seguir apelando a la prudencia y para emprender un camino hacia la nueva normalidad de pasitos lentos y garantizando la «protección de los andaluces», defendió.
Tal y como apuntó ayer, su apuesta es ejecutar una transición paulatina que tendrá al menos dos fases. Pero serán los expertos sanitarios quienes decidan cómo efectuarlas en base a sus conocimientos y a la experiencia adquirida durante la pandemia. Lo único claro es que el margen es ajustado, pues hay que actuar antes del domingo. Por eso la Junta ha fijado la reunión de su comité de asesores sanitarios para hoy mismo. Será después de este encuentro de trabajo cuándo se den a conocer las medidas que entrarán en vigor a partir del lunes, primer día de la desescalada andaluza.
Noticia Relacionada
Sobre ella, el presidente Moreno no solo adelantó ayer su intención, como se ha dicho, de mantener los cierres de los municipios con tasas mayores a 500 casos, también descartó por el momento solicitar a la justicia seguir aplicando el toque de queda. Un instrumento que no cree que pueda hacer falta ahora que los contagios están de capa caída y que continuará teniendo en su mano la capacidad de reducir horarios y aforos.
A pesar de eso, dejó claro que todo cambiaría si la situación epidemiológica empeorase de forma grave. «Si se produce un brote importante no dudaré en tomar medidas por muy duras que sean para preservar la salud de las personas», señaló Moreno Bonilla, que volvió a insistir en la necesidad de que los inmunizados puedan ya empezar a disfrutar de una mayor cuota de libertad. Algo a lo que siempre se ha negado el Ministerio de Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.