La Junta ha anunciado esta mañana que la provincia de Granada contará con dos nuevos institutos en los próximos cursos, localizados en Cenes de la Vega y Las Gabias. Ha sido en este segundo municipio donde la delegada territorial de Educación en Granada, Ana ... Berrocal, ha presentado el Plan de Infraestructuras 2020/2027 para la provincia, que supondrá la inversión de casi 18 millones de euros en obras de creación, ampliación o mejora de 35 centros educativos públicos.
Publicidad
La delegada ha explicado que este plan incluye seis actuaciones destinadas a resolver necesidades de escolarización en la provincia, entre las que se incluyen la creación de dos nuevos Institutos de Enseñanza Secundaria, uno en Las Gabias y otro en Cenes de la Vega. «Hemos puesto a disposición de la Junta una parcela para que se pueda crear este nuevo instituto que da respuesta a una petición que mantenemos desde hace seis años para hacer frente al crecimiento de la escolarización», ha indicado la alcaldesa de Las Gabias, María Merinda Sádaba, que ha acompañado a la delegada de Educación en la presentación del plan. Tal y como ha afirmado Ana Berrocal, cada uno de estos dos nuevos centros, para los que aún no hay fecha concreta de inicio de obras, tendrá un presupuesto de en torno a los 4 millones de euros.
El resto de actuaciones destinadas a resolver las necesidades de escolarización contemplan la ampliación o renovación de los edificios actuales del IES Alhendín y de tres colegios en las localidades de Monachil, Zafarraya y Belicena. En total, el presupuesto dedicado al programa de Escolarización supera los 13 millones de euros.
Por otro lado, en la programación se incluyen 4 actuaciones dirigidas a resolver necesidades técnicas que afectan a las condiciones de habitabilidad, seguridad o funcionalidad de los centros. A estas se suman otras 5 intervenciones de reformas o mejoras cuyo objeto es mejorar las infraestructuras de los centros que hayan quedado obsoletas o dotarlas de espacios de los que carezcan. De ese modo, la Junta invertirá 2,4 millones de euros para la mejora e accesibilidad, la renovación de aseos, la adecuación de pavimentos exteriores, aulas específicas, entre otros. Asimismo, la delegada ha anunciado la creación de dos gimnasios, uno en el CEIP La Alcazaba de Granada y otro el CEIP Las gaviotas de La Herrradura.
Asimismo, como continuación de años anteriores, se programan 4 actuaciones específicas de retirada de amianto en centros educativos de Granada, Loja y Santa Fe.
La Juntatambién llevará a cabo 12 nuevas actuaciones en diferentes centros de Granada, Albolote, Huétor Tájar, Loja, La Peza, Pinos Puente y Guadix para mejorar su climatización con medidas como la instalación de elementos de sombra en patios y fachadas, la sustitución de carpinterías o la instalación de protecciones solares la construcción de porches.
Publicidad
El plan de infraestructuras de 2020 incluye también la puesta en marcha de un programa piloto para la integración de energías renovables en centros con elevados consumos de energía eléctrica. Para ello, y en colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía, se han seleccionado una serie de centros en los que se va a implantar una instalación de energía solar fotovoltaica para producción de electricidad, que redundará en un menor gasto en el consumo eléctrico. En Granada, han sido seleccionados el IES Virgen de las Nieves y el IES Politécnico Hermenegildo Lanz de la capital, y el IES Aricel de Albolote.
Berrocal también ha anunciado la implantación de un programa específico de atención preferente a las infraestructuras de los centros de Educación Especial. Dentro de este programa se incluye un proyecto para el C.E.E.E. Jean Piaget de Granada, con un presupuesto que asciende a 584.000 euros.
Publicidad
Por último, a este plan de infraestructuras de 2020 se podrán incorporar a lo largo del año actuaciones no programadas que surjan por necesidades o incidencias sobrevenidas, como es el caso de las urgencias técnicas o las obras de escolarización de verano, que se determinan una vez cerrado el periodo de escolarización del alumnado. Para estas actuaciones se estima, respectivamente, un presupuesto de 3 millones y 5 millones de euros en Andalucía.
Educación asegura que ya se ha podido retomar los trámites de contratación de obras que se vieron afectados por la crisis de la Covid-19 y se están retomando las licitaciones pendientes. En este momento, hay más de 200 obras con proyectos ya aprobados cuya licitación ya ha comenzado a publicarse y que suman un presupuesto cercano a los 50 millones de euros. Entre estas obras destaca la creación de un nuevo IES en Maracena y un nuevo CEIP en Alhendín.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.