

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La nueva ciudad de la Justicia de Granada, el Cubo, estará adaptado a los tribunales de instancia, es decir a la nueva ley de Eficiencia Judicial.
La Junta ha pedido ya a los estudios de arquitectura que entreguen sus ofertas en base al pliego ya publicado. Lo que se pretende es que la adjudicación pueda realizarse en mayo, un límite «muy ambicioso» pero que en condiciones para cumplirlo.
La Junta de Andalucía se marca el horizonte 2026 para poner en marcha la primera fase de la Ciudad de la Justicia en el Cubo. El consejo de gobierno autorizó en noviembre la adquisición del edificio del Cubo por un valor de 21,5 millones de euros. En la operación se invertirán en total más de 40 millones. Solo la rehabilitación y la 'mudanza' de los funcionarios se calcula en unos 18 millones de euros.
La Ciudad de la Justicia echa a andar un año después de que la Junta anunciara la intención de comprar estas instalaciones, levantadas en 2001 como sede bancaria. El Cubo albergará toda la Jurisdicción Civil, incluyendo la Audiencia Provincial, los juzgados de Primera Instancia, Familia, Contencioso-Administrativo y Mercantil, la Fiscalía de Familia, el Registro Civil y el resto de servicios que actualmente ocupan la sede de Plaza Nueva. Los juzgados de lo Penal se quedarán de manera provisional en La Caleta, mientras se construye un segundo inmueble en un solar colindante.
Con esta decisión, se liberarán cuatro bloques, dos de ellos en propiedad y otros dos en alquiler. Entre ellos el edificio de la Audiencia en calle Molino de la Corteza del Carmen y el edificio número 1 de La Caleta. En los últimos años, la Junta ha barajado dos opciones para solventar la dispersión judicial. Las alternativas eran construir una Ciudad de la Justicia de nueva planta fuera del corazón de la urbe o mantener el eje judicial del Centro (Plaza Nueva-Gran Vía-Caleta). Esta última propuesta no era viable por la falta de espacio.
El Cubo tiene más de 36.000 metros cuadrados y capacidad para futuras ampliaciones. La posibilidad de dar un uso judicial a este gigante de hormigón se planteó hace tiempo y el presidente de la Audiencia Provincial de Granada, José Luis López Fuentes, recuperó la petición. La idea fue consensuada con los operadores judiciales y la Junta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.