El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, no descarta que se exija un certificado de vacunación para poder acceder a determinados establecimientos de carácter público, como han hecho otros países como Francia, Italia o Galicia, en nuestro país, para permitir el acceso a locales de ocio, por ejemplo.
Publicidad
A preguntas de los periodistas en Huelva sobre qué le parece esta medida, Moreno recordó que al principio en Andalucía eran «reacios» porque se estaba al comienzo del proceso de vacunación. No obstante, ahora que un 75% de la población andaluza cuenta con una dosis y el 56% con la pauta completa, así como hay personas inmunizadas al haber pasado la covid-19, no descarta esta medida del certificado.
Se trata, como explicó, de un elemento con una doble vertiente, de un lado, «disuasorio» para controlar la pandemia y de otro, «motivador» para aquellas personas que aún, pese al llamamiento de las autoridades, no estén vacunadas.
Por la mañana, Moreno ya advirtió de que algunas localidades de la provincia de Málaga están en «unas circunstancias difíciles», de manera que con el toque de queda «se intentará no dañar la economía, pero si lo autoriza la justicia, se haría desde las 2.00 a las 07.00 horas para evitar los botellones».
En concreto, se saldría de los locales de ocio a las 2.00 horas y se trataría de que los jóvenes se fueran a casa y evitar así botellones, aspecto que sería «un elemento importante» para intentar contener la propagación del virus sobre todo entre los menores de 30 años.
Publicidad
Por la tarde, tras la reunión telemática de los comités de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas, se confirmó lo avanzado durante la mañana. Tras el análisis de los indicadores epidemiológicos, acordaron imponer los primeros toques de queda tras el fin del estado de alarma. La Junta restringe la libertad de movimiento en tres municipios andaluces: Montóro (Córdoba), Estepona yMarbella (Málaga).
La Junta de Andalucía, a través de su gabinete jurídico, solicitó ayer la ratificación judicial de la medida adoptada. Estos toques de queda entrarán en vigor una vez que los autorice el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, si finalmente se pronuncia a favor de la medida.
Publicidad
En el caso de Granada, no habrá ningún municipio con toque de queda, pese a que hay varios que sobrepasan el límite de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Ninguno de ellos tiene más de 5.000 habitantes –el límite establecido por la Junta para aplicar de forma automática el toque de queda–:Bubión,Beas de Granada, Jayena,Villanueva de las Torres, Bérchules, Dólar yJátar. Se salva del toque Alfacar, que sí supera el límite de población pero ha reducido su tasa en los últimos días y se sitúa en 929 casos.
Con respecto al nivel de alerta sanitaria, la Junta de Andalucía decidió mantener a toda la provincia de Granada en la misma situación. Todos los distritos –Sur, Granada, Metropolitano y Nordeste– permanecerán en el segundo escalón al menos una semana más. Entre otras medidas, este nivel fija en cuatro comensales el máximo permitido por mesa en el interior, y en ocho en el exterior de los establecimientos de hostelería. Los locales de ocio nocturno tendrán que estar cerrados a las dos de la madrugada, a un 50% de aforo y con los mismos límites de ocupación por mesa que los bares y restaurantes. La música está permitida solo en el exterior, y sin baile.
Publicidad
Por otro lado, el consejero de la Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, reconoció el incremento de la presión asistencial en los hospitales andaluces a causa del incremento de contagios por coronavirus, pero aseguró que «todavía hay margen en la sanidad pública andaluza para pelear contra la quinta ola».
Cuestionado por periodistas por la situación de «colapso» en los hospitales de la provincia de Málaga, Bendodo reconoció que se sufre «especialmente» en la Costa del Sol y que el conjunto de la provincia «supone el 40% de los ingresos hospitalarios de Andalucía».
Publicidad
Bendodo también hizo hincapié en la tasa de incidencia del coronavirus en 14 días, que en Andalucía se sitúa en 541 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la provincia malagueña alcanza los 840 casos y supera la media de España, «por encima de los 700». «Contra eso tenemos que pelear en los próximos días», dijo el consejero, quien apeló a la «responsabilidad».
Sin embargo, defendió ese «margen» en el Servicio Andaluz de Salud con los datos de ocupación de camas, que en la comunidad autónoma es del 10,9%, mientras que a nivel nacional supone el 16,5.
Al mismo tiempo, el consejero de la Presidencia insistió en que «la mejor arma para pelear es la vacunación». Al respecto, ha valorado que en Andalucía se llegue este miércoles a los diez millones de dosis administradas. Actualmente, son 5.530.604 de andaluces que tienen puesta una dosis, el 65% de la población mayor de 12 años, y con la pauta completa hay 4.784.017 personas, el 56,5%.
Noticia Patrocinada
Bendodo recordó también que ya está la abierta la solicitud para vacunarse los jóvenes de 18 y 19 años y que desde este jueves se abrirá la cita a los de 16 y 17. Asimismo, el Gobierno andaluz continuará en agosto con la administración de dosis a mayores de 12 años con le objetivo de comenzar el curso escolar con los alumnos de la ESO y Bachillerato inmunizados.
«Ese es el objetivo del gobierno, y nos gustaría ir más rápido», aseguró, pero lamenta la reducción de llegada de vacunas por parte del Gobierno de España a las comunidades autónomas, lo que «impide» acabar con la estrategia de vacunación.
Publicidad
Los hospitales de la provincia de Granada registraron ayer un total de 22 ingresos motivados por el coronavirus. Sin embargo, baja levemente la presión sobre las unidades de cuidados intensivos, en las que hay 22 camas ocupadas y a las que no ha accedido ningún paciente en el último día. Con respecto a la tasa de incidencia, vuelve a ascender y alcanza su pico en esta quinta ola, con 405 casos cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas en la provincia. También ha subido el número de positivos diario, con 426 casos, segundo registro más alto en la última hora, tras los 436 del pasado viernes. En Andalucía, la tasa de incidencia crece seis puntos, hasta los 540, aún lejos de la media nacional de 702 casos cada 100.000 habitantes.
En positivo, tras los siete fallecidos contabilizados ayer, la Junta no ha notificado hoy ningún deceso por coronavirus en la provincia. Siete andaluces perdieron la vida ayer por la covid-19.
Con respecto a las vacunas, Granada se acerca a la inmunidad de grupo. Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía el 66,1% de la población granadina ya ha recibido, al menos, una dosis de alguna de las vacunas elaboradas para hacer frente a la covid-19, que equivale a 607.407 personas. De ellas, 523.578 ya han recibido la pauta de inmunización completa, lo que supone el 57% del total.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.