![Pandemia en Granada | La Junta desvela los 18 puntos de de vacunación para el Covid-19](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/23/media/cortadas/virgen-nieves-granada-krqB-U13032950930XKC-1248x770@Ideal.jpg)
![Pandemia en Granada | La Junta desvela los 18 puntos de de vacunación para el Covid-19](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/23/media/cortadas/virgen-nieves-granada-krqB-U13032950930XKC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 23 de diciembre 2020, 13:02
La Consejería de Salud y Familias ya ha determinado dónde se ubicarán los puntos de vacunación en Andalucía para el Covid-19 en esta primera fase del programa que dará comienzo este domingo. Serán 45 centros de salud y 37 hospitales los que dispensen la vacuna, compuestos por 177 equipos con 526 profesionales de Enfermería. De ellos, 73 serán móviles para poder llegar a residencias de mayores y poder vacunar a todos los residentes y sus trabajadores en las primeras dos semanas.
-En el Distrito Granada – Metropolitano será cinco los equipos móviles y un equipo en Atención Primaria (centro Doctor Oloriz)
-En el Área Sanitaria Granada Nordeste, dos equipos móviles, dos equipos de Primaria (Guadix y Baza) y un equipo en el Hospital de Baza
-En el Área Sanitaria Sur, dos equipos móviles y un equipo en el Hospital de Motril; los hospitales Virgen de Las Nieves y el Clínico contarán con dos equipos cada uno.
Noticias Relacionadas
Esta decisión, basada en criterios poblacionales, de accesibilidad y de condicionantes logísticos para poder acoger la vacunación, es un paso más en la preparación de Andalucía para poder comenzar con la vacunación lo antes posible.
Los profesionales encargados de poner las vacunas se han formado con un curso organizado por el Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
El programa formativo les ha dado la información necesaria sobre las líneas fundamentales de esta estrategia de vacunación, incluyendo la priorización de diferentes grupos de población, teniendo en cuenta que la disponibilidad de vacunas será progresiva. Asimismo, las primeras vacunas disponibles para afrontar esta pandemia llegarán en viales multidosis y en condiciones especiales de conservación, concretamente congelación a -80ºC, por lo que es prioritario el conocimiento correcto de todas estas particularidades con detalle.
En estos seminarios se han trabajado aspectos clave de la estrategia de vacunación, relacionados con la manipulación, preparación y administración de las vacunas que estén disponibles en las próximas semanas, así como la dinámica de trabajo de carácter organizativo en los puntos de vacunación. También se están manteniendo sesiones formativas con otros profesionales involucrados, como Medicina Preventiva y Salud Laboral, así como farmacéuticos de atención primaria y hospitalaria, también implicados en la logística de estas vacunas.
La Consejería de Salud y Familias avanza que tiene lista la logística para la recepción, conservación y distribución de las vacunas contra el SARS CoV-2. A través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), firmó con la cooperativa andaluza de farmacia, Bidafarma, un acuerdo de seis meses de duración para la gestión de las vacunas contra el Covid-19 en una primera fase.
El acuerdo contempla la recepción de las vacunas desde los laboratorios farmacéuticos proveedores, manipulación de los contenedores en los que se distribuyan, el almacenaje a las temperaturas y demás condiciones técnicas para su correcto mantenimiento, la custodia en las condiciones de seguridad adecuadas, su distribución a los puntos de vacunación que se determinen por parte del SAS y la trazabilidad de las vacunas.
Asimismo, la Unidad de la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía va a colaborar en el dispositivo de seguridad para la custodia y el traslado de las vacunas a los puntos establecidos para la dispensación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.