Edición

Borrar
Actos de la plataforma 'Revivir la azucarera', en una imagen de archivo. a. aguilar
La Junta financia un proyecto de investigación sobre la rehabilitación de la Azucarera de San Isidro

La Junta financia un proyecto de investigación sobre la rehabilitación de la Azucarera de San Isidro

El trabajo de la UGR consistirá en analizar la recuperación de un Bien de Interés Cultural para desarrollo de un modelo de ciudad sostenible 'smartcity'

Laura Ubago

Granada

Jueves, 17 de marzo 2022, 13:14

La Universidad de Granada recibirá financiación para llevar a cabo un proyecto de investigación sobre la Azucarera de San Isidro, un complejo industrial que se erigió en 1882 en la Vega y que ha adquirido la UGR para rehabilitarlo como centro docente y cultural.

El proyecto que tendrá estos fondos procedentes de la Consejería de Fomento de la Junta, se presenta bajo el título 'Azucarera San Isidro. Recuperación de un Bien de Interés Cultural para desarrollo de un modelo de ciudad sostenible Smartcity' y planteará cómo puede ser la reforma que la UGR haga del espacio. La Universidad granadina pretende sacar adelante este proyecto con fondos europeos ligados a convocatorias como la Agenda Ciudades 2030, Green Deal Europe (el Pacto Verde Europeo) y ayudas para el patrimonio industrial. Ya se ha presentado el dossier para desarrollar un centro de Innovación en Sostenibilidad y Medio Ambiente, iniciativa remitida a la Junta de Andalucía para que concurra a fondos Next Generation con el objetivo de lograr una subvención de 50 millones de euros, cuantía que en parte se destinaría a la rehabilitación.

Las ayudas oscilan entre 8.100 y 50.000 euros por proyecto de investigación. El primer pago (50 por ciento del total) se realizó al inicio de la ejecución de los proyectos. Los equipos de investigación tienen 15 meses de plazo para finalizar los trabajos.

Tres proyectos más

Dentro de estas ayudas dirigidas a las universidades andaluzas, la UGR ha logrado financiación para cuatro proyectos. Además del de la Azucarera han recibido financiación: 'Metodología para Análisis de la Integridad Estructural del Patrimonio Arquitectónico construido en tapial'; 'Andando a Destinos Atractivos (ANDA). Factores de ruta y entorno urbano para incentivar caminabilidad en ciudades andaluzas' y 'Metodología acústica para diagnóstico de estructuras patrimoniales de madera: Desarrollo, validación y estrategia de mercado'.

Dado el éxito de participación en estas ayudas, esta semana se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una segunda convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para que las universidades públicas presenten proyectos. El presupuesto también será de 700.000 euros, con un máximo de 50.000 euros por proyecto. Las universidades interesadas tienen un mes de plazo para presentar sus propuestas.

Este programa surge del Plan Vive en Andalucía de Vivienda y Regeneración Urbana 2020-2030, que apuesta, entre otros aspectos, por incentivar la labor investigadora en materia de vivienda, potenciando los temas dedicados a la innovación, eficiencia energética y construcción sostenible. Esta línea de ayudas, que se ha ido mejorando de la mano de las universidades, abría varias posibilidades: actuaciones para dar respuesta a los problemas habitacionales, actuaciones de rehabilitación residencial, medidas a favor de la vivienda social y la arquitectura, métodos de catalogación, diagnóstico y metodología de conservación del patrimonio arquitectónico; intervención en los centros históricos o líneas de trabajo para fomentar los espacios urbanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta financia un proyecto de investigación sobre la rehabilitación de la Azucarera de San Isidro