Edición

Borrar
Inauguración de Alhambra Venture.

Ver fotos

Inauguración de Alhambra Venture. PEPE MARÍN
Alhambra Venture 2021

La Junta impulsa a Andalucía como «una región startup»

Alhambra Venture reúne a inversores y emprendedores para impulsar nuevos proyectos con financiación de diferentes fondos con proyección nacional e internacional

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 12 de julio 2021, 10:56

«Nos hemos marcado como objetivo convertir a Andalucía en una 'región startup' para que la innovación que desarrollan los emprendedores tecnológicos llegue a nuestro tejido productivo». Son las palabras esperanzadoras y que marcarán el futuro de esta tierra. Las pronunció el secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta de Andalucía, Pablo Cortés. Lo hizo en la primera ponencia de Alhambra Venture en una edición (ya van ocho desde que empezara este gran evento su andadura en 2014) muy especial porque supone recuperar el cara a cara y el networking presencial.

El representante del Gobierno autonómico destacó que Alhambra Venture «ha dado un golpe de timón al emprendimiento digital en la región y cada año acrecienta su reputación, elevando la posición de liderazgo Andalucía en este campo».

El secretario general habló del programa 'Startup Andalucía Roadshow', en su primera edición, y anunció que van a trabajar en la próxima que se desarrollará en 2022. «Esperamos contar con partners como Alhambra Venture, Endeavor España o Amazon Web Services y al que, seguramente, sumaremos más compañeros de viaje que puedan aportar valor y conexiones a las compañías participantes», apostilló.

Cortés incidió en que «debemos sentirnos muy orgullosos del talento y la capacidad de nuestros emprendedores y nuestros innovadores porque, en gran medida, van a marcar lo que vamos a ser como región». Valoró que «Andalucía es un entorno sembrado de talento, tenemos cimientos muy sólidos para consolidar un ecosistema de innovación con mucho potencial».

Repasó algunas de las actividades en las que participa la Junta en emprendimiento. Defendió que «nuestra comunidad es destino de grandes multinacionales del sector científico y tecnológico» y puso en valor los parques científicos y tecnológicos.

Habló del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y de las importantes compañías internacionales especializadas en biotecnología, que alberga, como Novatec-id, o las futuras instalaciones de Destina Genomics e Invezyme Research en este recinto. «También gracias a un acuerdo con la farmacéutica Rovi, instalada en el PTS, Moderna duplicará su capacidad de producción de dosis de la vacuna contra la covid-19», añadió. Y mencionó AcexHealth, la aceleradora de empresas especializada en el sector de la salud en Andalucía, impulsada por el PTS, la Cámara de Comercio de Granada, campus CEIBioTic y la Universidad de Granada. «Todos estos proyectos están llamados a consolidar Andalucía como el tercer polo de actividad biotecnológica en España en términos de empresas biotech, también lo es en número de empresas TIC», expresó.

Avanzó que en el marco del Plan General de Emprendimiento de Andalucía, «vamos a construir una hoja de ruta para las políticas de apoyo a emprendedores hasta 2027, que se apoya en la eficiencia y la especialización de los recursos. El nuevo 'Sistema Andaluz para Emprender' será un catálogo unificado de programas y recursos que prestan todos los agentes del ecosistema, públicos y privados, y que abre la vía a una mejor coordinación para evitar solapamientos o duplicidades de funciones».

El secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta de Andalucía, Pablo Cortés. PEPE MARÍN

Eventos como Alhambra Venture demuestran, según el secretario general, que existen oportunidades de inversión en startups más allá de Madrid, Barcelona o Valencia y, por tanto, que en Andalucía hay negocios de esta naturaleza que desarrollan productos y servicios innovadores y de gran impacto. Alhambra Venture ha registrado 41,8 millones de euros en inversión desde su inicio.

Dijo a los asistentes en el Palacio de Congresos y quienes lo seguían online que en un mundo que se mueve a velocidades exponenciales y en el que todo cambia a ritmos de vértigo, la competitividad de las empresas va estar muy ligada a su capacidad de innovar, adaptarse y buscar nuevos espacios en los que competir porque, como dijo en 1971 Alan Kay, científico de Xerox Park «la mejor manera de predecir el futuro es inventarlo».

Antonio González García, director general de IDEAL, fue el primero en tomar la palabra,en esta edición tan esperanzadora de Alhambra Venture en el Palacio de Congresos. González destacó que Alhambra Venture ha concentrado este lunes a más de cien inversores, nacionales y con proyección europea, en Granada. Dio la bienvenida a los asistentes, las gracias a los patrocinadores y deseó que estos días sean de buen y fructífero trabajo.

El director general de Ideal, Antonio González. PEPE MARÍN

El acto de inauguración contó con la participación de Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada; Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén; José Entrena, presidente de la Diputación de Granada; y el alcalde del Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca.

Aranda defendió que el emprendimiento es «fundamental» y «necesario» para el crecimiento económico y social y en estos momentos de pandemia «mucho más». Destacó el papel de la UGR en la generación de conocimiento para trasladarlo a la sociedad. Puso de manifiesto, además, la importancia del Ifmif-Dones. «Muchas gracias por darnos la posibilidad de estar», dijo.

Francisco Reyes defendió que toda crisis lleva aparejada una oportunidad. Este es un momento para los emprendedores, para quienes tienen grandes ideas y grandes proyectos, según relató. «Las administraciones deben ser parte de la solución y no el problema», sostuvo. Repasó los programas de ayuda que ha puesto en marcha la Diputación de Jaén.

Francisco Reyes, presidente de Diputación de Jaén. PEPE MARÍN

Entrena dio las gracias a IDEAL «por ser valientes». Puso en valor que se aprenda de las buenas ideas de los emprendedores y se pongan en común. Además, mantuvo que estas iniciativas ayudan a conseguir que «despeguemos».

Cuenca, aludido por sus compañeros de partido, Reyes y Entrena, en sus alocuciones por su reciente elección como alcalde, dijo que IDEAL ha conseguido que en ámbitos donde «nos la jugamos» situar a Granada en el mapa nacional e internacional tanto con Alhambra Venture como TATGranada. Recordó que esta ciudad «ambicionamos a albergar uno de los proyectos más ambiciosos gracias al conocimiento, en referencia al acelerador de partículas». Mostró el compromiso del Ayuntamiento en ser una administración «facilitadora» para que la inversión y trabajo se genere lo antes posible.

El alcalde anunció en Alhambra Venture que va a haber dos áreas de trabajo de peso relevante en el equipo de gobierno. Una de apoyo a los emprendedores y tejido productivo general, a las empresas (citó turismo, entre otros). Y otra del sector que tiene que ver con la Inteligencia Artificial, generación de energías limpias, entre otras acciones sin olvidar la biotecnología. Estará dedicada exclusivamente a la transferencia de conocimiento. «Para que quien venga a la ciudad lo tenga fácil. Para hacer un ecosistema agradable», comentó.

Paco Cuenca. PEPE MARÍN

El acto estuvo presentado, un año más, por Helena Díez-Fuentes. Hubo reencuentros y aplausos.

Alhambra Venture 2021 es posible gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía, Diputación de Granada, BStartup de Banco Sabadell, Garantia, Day One de la Caixa, Universidad de Granada, Acciona, Ayuntamiento de Granada, Google for Startup, Enisa, CESUR, [A] Code Abogados y AWS de Amazon.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta impulsa a Andalucía como «una región startup»