Reunión del consejo rector del Parque de las Ciencias, el 16 de diciembre. Ideal

La Junta niega una «persecución» a Ernesto Páramo y pide «no hacer daño» al Parque de las Ciencias

Antonio Granados insiste en que el consejo rector aprobó el cese de los asesores del museo, pese a los testimonios en contra de varios consejeros

Inés Gallastegui

Granada

Viernes, 10 de enero 2025, 16:34

El delegado del gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, ha terciado esta mañana en la polémica sobre el cese de los tres asesores ... honorarios del Parque de las Ciencias, entre ellos su exdirector, Ernesto Páramo, y ha defendido la gestión «transparente y modélica» de Luis Alcalá al frente de la institución.

Publicidad

Granados ha inscrito en el funcionamiento normal del museo el hecho de que Alcalá, que ha anunciado su marcha pero se mantendrá en su puesto hasta que el consejo rector nombre a su sustituto, cese a los consejeros cuyo nombramiento propuso él mismo en junio de 2022, de manera que su sucesor proponga a sus propios asesores. «No es una persecución a nadie», ha asegurado. Estos expertos realizaban distintas funciones para el museo y tenían su propio despacho, pero no percibían ninguna remuneración.

El delegado del gobierno ha admitido implícitamente que el cese de Ernesto Páramo y de los profesores de la Universidad de Granada Miguel Guirao y Ana Crespo –catedrática ya jubilada– no se debatió de forma verbal en el consejo rector, en el que están representados la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, la UGR y el CSIC.

Así, ha afirmado que este órgano aprobó el apartado 2.C del punto 7 del orden del día –sobre asuntos de gestión–, que «se desarrollaba internamente en la documentación aportada por el director y el equipo técnico».

Publicidad

«Hay que venir leído a los órganos de gestión. El cese de los asesores estaba en la documentación facilitada a los consejeros»

Antonio Granados

Delegado del gobierno de la Junta en Granada

«Cuando uno se sienta en los órganos de gestión hay que venir leído. Cuando te mandan la documentación para un consejo rector te la tienes que leer y tienes que preguntar. No se preguntó absolutamente nada», ha recalcado.

No hubo debate

Varios miembros del consejo rector presentes en la reunión han asegurado que en ningún momento se abordó el cese de los asesores; entre ellos, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Granada, Enrique Herrera, y el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Francisco Cuenca. Otro miembro del consejo que no quiere desvelar su identidad por respeto a la confidencialidad de las deliberaciones de ese órgano ha ratificado a esta redacción que el asunto estaba en la documentación facilitada a los consejeros, pero no se debatió. También el delegado de Salud, Indalecio Sánchez Montesinos, lo ha reconocido así a los propios afectados, pero no ha querido hacer declaraciones a esta redacción.

Publicidad

Granados ha lamentado que haya quien quiera «aprovechar» esta polémica para «sacar rédito político»y de «hacer daño al Parque de las Ciencias» para criticar al gobierno de Juanma Moreno. «Quiero mandar un mensaje de orden y cautela», ha dicho el representante de la Junta, quien ha defendido la gestión «seria, honesta y transparente» de Luis Alcalá. Ha destacado que el museo ha batido récords de visitantes en los dos últimos años y que, pese a la marcha de Alcalá –que se producirá antes del mes de mayo–, el camino del museo «está trazado», ya que todas las exposiciones que se exhibirán hasta fin de año están ya organizadas.

También ha rechazado la acusación del PSOE de Granada que la Junta de Andalucía está debilitando al Parque de las Ciencias para potenciar un futuro museo de divulgación científica en Málaga. «¿Se va a desmontar el Parque piedra a piedra para trasladarlo?», ha ironizado.

Publicidad

Granados ha afirmado que el parque «ha tenido que afrontar indemnizaciones y despidos», como el del anterior director financiero , que según una sentencia judicial supuso un «menoscabo» para la institución, o el del propio Páramo, a quien –según Granados– la intervención de la Junta reclama una parte de su indemnización por despido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad