

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
q. Chirino/S. gonzález
Domingo, 11 de diciembre 2022
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, criticó el sábado la falta de «transparencia y objetividad» en la adjudicación de la sede de la agencia de ... inteligencia artificial a La Coruña. La Junta está dispuesta a llegar hasta el final para esclarecer un proceso que aún tiene muchos lugares oscuros: no se conocen las puntuaciones, ni el acta de la comisión consultiva –la semana pasada no estaba aún aprobada–, y el Gobierno ha argumentado principalmente dos motivos decisivos en el concurso: el criterio del representante del Ministerio de Asuntos Económicos –uno de los doce miembros de la comisión– y el escaso número de vuelos internacionales en el aeropuerto de Granada –los mismos que en el de La Coruña–.
La consejera granadina Marifrán Carazo anticipa que, en la reunión que los miembros de la candidatura mantendrán esta tarde del lunes en el Ayuntamiento, la Junta ofrecerá estudiar la impugnación y pondrá a disposición los servicios jurídicos centrales del Gobierno andaluz. El objetivo es que la decisión se tome con el mismo consenso que ha tenido el proyecto desde su origen: «Vamos a plantear la posibilidad del recurso en la reunión, entendiendo que debemos hacerlo con el acuerdo de toda la candidatura», precisa Carazo. El líder del empresariado granadino y presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ya se pronunció en línea similar el pasado viernes. Desde la Universidad, la opción de la impugnación es algo que se maneja antes incluso de la reunión del Consejo de Ministros del 5 de diciembre y la rectora, Pilar Aranda, ha sido contundente.
También este lunes por la mañana, la consejera de Fomento y el titular de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, se reunirán con empresarios del sector TIC en Granada para recoger sus impresiones.
Por su parte, los coordinadores del comité técnico de la candidatura de Granada han analizado la publicación gubernamental en la que se justifica con valoraciones cualitativas la designación de La Coruña como sede de la agencia de IA. Y la conclusión que sacan tras su examen es que no encuentran «una manera de interpretar el BOE» que les lleve a «que La Coruña haya obtenido mayor puntuación que Granada».
En el documento elaborado, el equipo de la candidatura solicita al Gobierno conocer la puntuación otorgada a las tres aspirantes que fueron calificadas por el Ejecutivo como «excelentes» (La Coruña, Granada y Alicante) en cada uno de los criterios evaluados. Para los granadinos, es claro leyendo el informe que La Coruña presenta una candidatura más endeble que la de la capital nazarí, tal y como la propia evaluación del Gobierno deja entrever en algunos términos utilizados o en la misma información facilitada.
Y ofrecen ejemplos. Entre ellos, que Granada es calificada en más apartados con el grado máximo de competencia, identificado con 'excelente' en el BOE, mientras que en la evaluación de La Coruña se matiza por parte de los redactores «indicando alguna debilidad o diciendo que no se aporta el informe correspondiente», critican. A esto añaden que, en otros criterios, ambas candidaturas son valoradas igual, pero que, en el caso de la gallega, los méritos que se aluden corresponden a la región de Galicia en su conjunto, algo que no ocurre en la propuesta granadina, que presenta datos estrictamente provinciales.
A la candidatura granadina también le extraña que se le cuente a La Coruña todas las publicaciones científicas en general y no limitadas a las relacionadas con la inteligencia artificial, con lo que suma más avales para poderse comparar con las otras dos aspirantes, mucho más avanzadas en este ámbito.
Estos ejemplos y alguno a los que hacen alusión, les hace pensar que la publicación del BOE «adolece de una justificación clarificada en base a los criterios analizados», por lo que los coordinadores del equipo de Granada insisten en que la comisión debe hacer pública los números del concurso «para mostrar transparencia ante una concurrencia competitiva donde todas las ciudades deben tener la posibilidad de competir y ser evaluadas por sus méritos», declaran.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.