![La Junta pide 30 millones por el tramo de vía para recuperar el tren regional a Sevilla](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/24/media/cortadas/Bypass-U70822653858HiE-U901050400036IlC-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
![La Junta pide 30 millones por el tramo de vía para recuperar el tren regional a Sevilla](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/24/media/cortadas/Bypass-U70822653858HiE-U901050400036IlC-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Martes, 24 de diciembre 2019, 00:23
Granada no se libra de la combinación autobús-tren, una modalidad que sigue usándose para realizar el trayecto entre la capital nazarí y Sevilla (para los trenes de Media Distancia que viajan por la vía convencional). Actualmente, los autobuses prestan servicio para salvar el trozo ... sin vía en Aguadulce (provincia sevillana), que se cortó en noviembre de 2018 porque una riada destrozó un puente. De esta forma, un cliente que compre un tren directo (sólo los hay convencionales, los AVE hacen transbordo en Córdoba), hay que llegar en bus hasta Osuna y desde ahí ya se viaja en tren hasta Sevilla .
La solución, mientras que llega la alta velocidad a la conexión Granada-Sevilla con el futuro tren Avant, pasa por firmar un convenio para poner en servicio la Variante de Aguadulce. Se trata del bypass ferroviario que se hizo tras la caída del puente y que se ha situado sobre una plataforma que construyó la Junta de Andalucía. El gobierno regional cedió un trozo de 10 kilómetros al central para que hiciera ese desvío y lo conectara con la vía 'antigua. Esa obra está terminada desde el mes de marzo. Pero no se ha puesto en marcha aún porque la Junta tiene que ceder la titularidad al Gobierno central. Para ello tienen que firmar un convenio económico, que ya está en el ministerio de Fomento. La consejería pide al Gobierno 30 millones de euros por ese tramo. Sólo si hay acuerdo y el trozo se pone a nombre del Estado, podrán circular los trenes y poner fin a los transbordos en bus.
La obra que hizo Adif es un bypass de 9,4 kilómetros del Eje Ferroviario Transversal, –el conocido como AVE andaluz– de titularidad de la Junta, a través de un nuevo trazado. A esto hay que sumar los enlaces entre ambas infraestructuras al inicio y el final de la variante, para garantizar así la continuidad de los trenes de viajeros de media distancia que circulan por esa línea para vertebrar Andalucía.
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, indicó ayer en Granada que, por parte de la Junta todo está planteado y cerrado para que se pueda firmar el convenio con el Estado. Y que no saben por qué el Gobierno no da el paso de darle luz verde a este acuerdo, «que lleva encima de la mesa desde marzo y que, en verano, modificamos según las condiciones que nos pedían», apuntó la responsable de la Junta.
Carazo explicó que desde el Gobierno se pasó de pedir la cesión de este tramo a la titularidad, es decir, quedárselo para siempre. A cambio, la Junta había reclamado a Adif que se ejecutara una nueva línea de cercanías hasta el aeropuerto de Sevilla a cambio de ceder la plataforma sobre la que se habilitó el bypass ferroviario. Pero Adif se opuso a negociar con Fomento la apertura de esta infraestructura ferroviaria, a cambio de una obra en concreto.
La Junta aceptó desbloquear la firma de un protocolo urgente y aprobó la posibilidad de una compensación económica por parte del Estado por el tramo de infraestructura y ahora ha cifrado esta cantidad en 30 millones de euros. Dicha contraprestación se establece como consecuencia del análisis del coste de la adquisición de los terrenos y de la ejecución de la obra de plataforma sobre la que ahora se asienta la reposición del trazado ferroviario ejecutado, previa tramitación del expediente patrimonial o expropiatorio que corresponda. «Ahora el convenio con esa propuesta ya está en el Gobierno y depende de ellos la firma», apuntó ayer la consejera.
Desde Adif, emplazaron en octubre a la Junta de Andalucía a mantener esta responsabilidad institucional para posibilitar la apertura de esa variante ferroviaria cuanto antes, mediante la cesión de uso y transmisión de la titularidad de los terrenos. «Todo ello con la garantía de llevar a efecto a continuación un proceso de valoración para determinar la contraprestación a la Comunidad Autónoma Andaluza a cambio de la transmisión patrimonial de la citada plataforma». La Junta ya lo ha valorado en 30 millones y está a la espera de la respuesta del Estado. La habilitación de este bypass permitiría que volvieran a circular los trenes de media distancia entre Granada y Sevilla sin los transbordos en autobús, un contrato que ha salido a licitación de nuevo hasta la primavera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.