La Junta de Andalucía tiene previsto realizar un diagnóstico del estado de salud de la población. De base, partirá de los resultados obtenidos en la VI Encuesta Andaluza de Salud, según la cual el 80% de los andaluces percibe su salud como excelente, muy buena ... o buena. El plan es contrastar la autopercepción de los ciudadanos con los datos sanitarios que registra el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Publicidad
Así lo ha expresado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en la presentación de la sexta edición de esta encuesta, que ha tenido lugar este jueves en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Granada. También han estado presentes el director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Jorge del Diego; el nuevo director General de la EASP, Diego A. Vargas; la profesora de la EASP Carmen Sánchez-Cantalejo, y el delegado de Salud en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos.
Con respecto al estudio sanitario y social elaborado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica en colaboración con la EASP, la consejera de Salud ha señalado que es «la base para planificar las políticas sanitarias y que todo vaya dirigido a lo que vamos consiguiendo. «Cuando se analicen los datos, se verá si esa percepción que tiene la población andaluza sobre su salud se corresponde con la realidad», ha subrayado para después añadir que «el objetivo es que la EASP siga siendo un baluarte importante para Granada y el resto de Andalucía».
Para esta VI Encuesta Andaluza de Salud se ha impulsado la innovación, la sostenibilidad y el género desde el origen, desde las propias preguntas, tratando evitar cualquier tipo de sesgo. Se han realizado 22.000 entrevistas a 8.700 mayores de edad y 2.000 menores en las que se han tenido en cuenta hasta 1.300 variables diferentes.
Publicidad
Se ha llegado así a la conclusión de que los adultos con dolor crónico se han duplicado en siete años en Andalucía, rondando hoy los 2,27 millones de casos, y que afecta a más del doble de mujeres que hombres. También se ha comprobado que los hombres practican más deporte que las mujeres y que el porcentaje de la población que consume tabaco se ha reducido de un 30,3% en 2016 a un 20,9% en 2023.
Estos y otros muchos datos estarán disponibles a partir de la semana que viene en la nueva plataforma web de la Encuesta Andaluza de Salud, donde, a través de un simple registro, el ciudadano podrá consultar los resultados extraído de la muestra realizada en el periodo 2023-2024.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.