

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta de Andalucía prepara ya los proyectos de cinco centros de salud nuevos y la ampliación de otros tres. Se trata de una «apuesta ... por la atención primaria», según reconocen fuentes del Gobierno andaluz. En Granada se saldarán ahora demandas históricas con estos nuevos ambulatorios o la expansión de los existentes: varios de estos proyectos se harán en la Costa y otros tres en el Área Metropolitana, zonas de crecimiento y, por tanto, con necesidad de este tipo de infraestructuras.
Aunque está estipulado el espacio que corresponde a cada municipio –por su población– no son obras sencillas ni rápidas. Primero requieren de la cesión de los terrenos por parte de los ayuntamientos y, una vez que está el suelo, toca redactar los proyectos y después adjudicar y ejecutar las obras. De hecho, desde la delegación granadina de Salud no se aventuran a poner fecha de inicio para estos trabajos, que aún se están diseñando. Albuñol, Salobreña, Vélez de Benaudalla, Guadix y el barrio Casería de Montijo (en Granada capital) tendrán ambulatorios nuevos mientras Albolote, Peligros y Ugíjar verán sus infraestructuras sanitarias ampliadas.
El de Alhendín está en una fase más inicial y el resto de proyectos, ya se están redactando. Detrás de cada uno de estos centros de salud hay una larga espera de años y una historia de carencias que se han cubierto con soluciones ingeniosas como en el caso de Alhendín, donde el alcalde, Francisco Rodríguez, expone que el ambulatorio actual tiene una capacidad para 3.000 personas mientras que el pueblo ya tiene 11.000 habitantes.
En este caso, se ha llegado a utilizar un pasillo y se ha comprado más espacio a una comunidad de vecinos, ya que el centro de salud alhendinense está en los bajos de una urbanización privada. «Es una demanda histórica y ya hemos liberado el solar para que Alhendín tenga el centro de salud que le corresponde», apunta el regidor. Mientras que el de Alhendín va algo más retrasado, en el Área Metropolitana ya se redactan los proyectos de ampliación del centro de salud de Albolote y Peligros. En Albolote ampliarán el obsoleto ambulatorio al que se le harán unas obras de adecuación.
Se trata de una «necesidad acuciante» porque este ambulatorio, como el de Alhendín, ya nació pequeño. El nuevo centro de salud alboloteño comprenderá un nuevo plan funcional que se adaptará las nuevas necesidades que han surgido con la covid. El edificio estará compuesto de varias plantas, habrá otro departamento de maternal donde el matrono tendrá un espacio personal, una zona de enfermería de enlace que se encargará de las residencias que corresponden a Albolote y otro nuevo espacio para un próximo servicio de urgencias. Cada línea de trabajo del nuevo centro de atención primaria tendrá su lugar propio y para eso, cuentan la Junta con el «asesoramiento del actual director del centro de salud de Albolote, del Ayuntamiento y de la delegación de Servicios Sociales que ya llevaba implicada hace mucho tiempo en este proyecto». La primera previsión es que estuviese listo para finales de 2022 pero aún está en fase de redacción de proyecto.
En Peligros esperan también la ampliación de su centro de salud. En 2016, el Ayuntamiento tomó la iniciativa de ampliar las instalaciones del centro, y se hizo cargo de la construcción de dos consultas en lo que era un patio interior, a la espera de que la administración competente, la Junta de Andalucía, acometiera la transformación de mayor envergadura. El Ayuntamiento reclama una planta más en la parte superior del edificio.
En los terrenos de La Ponderosa, en el distrito Beiro de Granada capital, se ubicará el nuevo Centro de Salud Casería de Montijo construido por la Junta de Andalucía. Este espacio dará cobertura a una población de 20.000 habitantes. Este nuevo centro de salud Casería de Montijo está en fase de redacción y contará con una superficie de 2.000 metros cuadrados con una superficie de más de 1.500 metros cuadrados (500 metros útiles que disponen en la actualidad).
Tres de los centros de salud nuevos que se construirán serán en la Costa. En Albuñol, el ambulatorio actual es de 1986. Entre 2018 y 2020 se realizaron obras de adecuación parcial. Según la memoria de la Junta de Andalucía, el edificio es antiguo, la instalación eléctrica ha sufrido más de cuatro remodelaciones y la accesibilidad está limitada.
La Junta de Andalucía levantará un nuevo centro de salud con una inversión estimada para la construcción, en torno a los cuatro millones de euros y se levantará en un solar cedido por el Ayuntamiento en el Paraje el Moreal. El centro tendrá mas de 1.400 metros cuadrados construidos y cumplirá con los criterios de seguridad y la calidad en la atención.
En la actualidad, prestan servicio en este centro un total de 34 profesionales sanitarios, de los cuales diez son médicos (uno de ellos pediatra), otros diez profesionales de enfermería, seis celadores, dos auxiliares de enfermería, dos auxiliares administrativos, una trabajadora social, un odontólogo, una fisioterapeuta y un técnico de rayos. Anualmente, el centro de salud de Albuñol atiende en torno a 39.200 consultas médicas (1.500 de ellas a domicilio); algo más de 28.600 consultas de Enfermería (3.600 a domicilio) y 5.700 consultas pediátricas.
En Salobreña también se construirá un nuevo centro de salud del que lleva hablándose años. Un lustro de protestas, reivindicaciones y colas a las puertas del ambulatorio salobreñero han dado sus frutos. Desde el 2016, el Ayuntamiento de esta localidad costera demandaba unas nuevas instalaciones. El centro de salud se quedaba pequeño. La Junta de Andalucía ha sacado a licitación el proyecto para construir un edificio sanitario en la zona del TH1.
Las instalaciones actuales, ubicadas frente al Ayuntamiento, se habían quedado «desfasadas». El centro de salud se construyó hace 35 años en una parcela que no llega a 1.500 metros cuadrados. Algunos equipamientos, como el servicio de fisioterapia, quedaban fuera del recinto en locales cercanos y el espacio para las Urgencias y las ambulancias era reducido.
Tras desechar la idea de ampliar el actual edificio por su alto coste, se proyectó la construcción de este nuevo centro de salud en una parcela de 4.500 metros cuadrados, de los que aproximadamente 2. 500 estarán construidos, según anunció la alcaldesa, María Eugenia Rufino.
La redacción del proyecto del centro de salud de Salobreña es la que está más adelantada junto con la de Albuñol.
La inversión del que será el nuevo centro de salud de Vélez de Benaudalla está enmarcada dentro del Plan de Infraestructuras de la Consejería de Salud y Familias puesto en marcha en el año 2019 y que contemplan decenas de actuaciones en la provincia de Granada a ejecutar hasta 2024 en una clara apuesta por mejorar la sanidad andaluza.
Muy especialmente destacan desde la delegación de Salud granadina el nuevo centro de salud de Guadix, para el distrito Nordeste, actualmente ubicado dentro de las instalaciones del Hospital, con una inversión de cuatro millones de euros.
El delegado de Salud y Familias de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, indica que cuando llegaron a la Junta se encontraron escasez de infraestructuras sanitarias y que además, las existentes no estaban adaptadas al cambio de población. La «absoluta dejadez» es el origen, según el delegado, de esta «alarmante situación» que ahora tratan de mejorar.
«Hacerlo todo a la vez y con una pandemia es complicado, pero seguiremos trabajando duro para mejorar las infraestructuras de la atención primaria», expresa Sánchez-Montesinos. «Hemos podido luchar contra la covid y esta pandemia y mantener un equilibrio y con un sistema tensionado», señala. El delegado apunta que siguen «proactivos» y sin escatimar los medios. «Tenemos un modelo para desarrollar la atención primaria y dentro de esto está el capítulo de las infraestructuras». Sánchez Montesinos recuerda que nada más llegar pusieron marcha el centro de salud de Bola de Oro a pesar de la «irresponsabilidad» de algunos políticos que se concentraban en la calle pidiendo lo que no habían hecho cuando pudieron.
En la actualidad trabajan en muchos proyectos: como los centros de salud de Albuñol, Ugíjar, Salobreña, Vélez de Benaudalla, todos ellos se encuentran en fase de redacción de proyectos de obra paso previo a la adjudicación. «La intención es que puedan iniciarse los trabajos lo antes posible, algunos como Salobreña o Albuñol en este año 2022. Es difícil dar una fecha porque estamos pendientes de la población de los presupuestos, con cifras jamás en el pasado. Esta responsabilidad la tienen quienes votaron en contra», critica el delegado de Salud que destaca que ya son una realidad ampliación y reforma del centro de salud de Pedro Martínez o el consultorio de Laroles, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.