![La Junta definirá en primavera qué proyectos de la IA se harán en Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/adeluno-kQ3B-U2308162197113PF-1200x840@Ideal.jpg)
![La Junta definirá en primavera qué proyectos de la IA se harán en Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/adeluno-kQ3B-U2308162197113PF-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta de Andalucía eligió el año pasado a Granada para acoger el centro autonómico de inteligencia artificial, y otorgarle así una 'capitalidad simbólica' a la ciudad que se quedó a las puertas de albergar la agencia estatal de la IA. Fue el presidente de ... la Junta, Juanma Moreno, el que dijo que «tras el varapalo» que había recibido Granada, iban a crear en la capital nazarí el centro de IA en Andalucía.
Y así es. En el verano de 2024 realizaron en el PTS un acto con el que se dio el pistoletazo de salida a la implantación de este centro andaluz de inteligencia artificial en Granada. A él se han derivado ya proyectos que ya estaban en marcha por valor de 36 millones de euros.
Físicamente el centro de inteligencia artificial de Granada comenzará su andadura en otoño de 2025, en el PTS, en el edificio de la Fundación donde se le hará hueco a los trabajadores. Habrá funcionarios adscritos y otros trabajadores vinculados a proyectos y el director será un funcionario de la Junta.
El centro contará con una zona de gestión, otra de formación, una dedicada a reforzar el ecosistema empresarial y una sección dedicada a atraer inversiones y aprovechar ayudas.
Dispondrá de un presupuesto propio y arrancará en el segundo semestre de 2025 con personal propio de la Junta. Además, habrá ofertas de empleo público con convocatoria de plazas.
En esta oficina se integrará la plataforma de IA de la Junta de Andalucía, que estudia ya el buen uso de los algoritmos en 46 proyectos. Todavía queda por definir de manera exacta cuáles serán sus tareas. El consejero de Presidencia, Interior y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, visitó ayer la Diputación de Granada para presentar ADEL, una nueva plataforma de administración digital para entidades locales. Sanz recordó que el nuevo centro de inteligencia artificial de Andalucía, que se instalará en Granada, está dando ya sus primeros pasos y que habrá que definir qué tareas exactas se llevarán desde el PTS.
En primavera, la Consejería de Presidencia presentará el catálogo de servicios tecnológicos del Centro de IA de Andalucía, es decir, las distintas funciones que se van a ejercer desde el centro una vez que han sido definidos con los principales actores.
Antonio Sanz recordó que con la nueva ley andaluza de Inteligencia Artificial Granada quedará «blindada por ley» como la capital andaluza de la IA.
La Junta ya usa la IA en cuestiones relacionadas con turismo, educación, agricultura, justicia, sanidad y también en su televisión pública, Canal Sur. Algunos de los proyectos que se continuarán desde Granada son la aplicación de la IA al análisis de imagen radiológica para asistir en el cribado de cáncer de mama o la optimización de la lista de espera en la sanidad.
En educación se trabaja con 'preduca', un sistema predictivo inteligente para la creación de itinerarios educativos personalizados al alumnado. En justicia se aplica la inteligencia artificial para la textualización de vídeos y en turismo para la predicción de llegada de viajeros. En este ámbito se trabaja en un sistema capaz de realizar una lectura exhaustiva de quiénes visitan Andalucía y quiénes la visitarán. En agricultura, sirve ya para calcular y predecir el agua embalsada en los distintos puntos de Andalucía.
Este centro granadino, recogido en el anteproyecto de la Ley Andalucía Digital (LADI), será la pieza clave para ejecutar la estrategia andaluza de inteligencia artificial 2030. En primavera, se concretará con exactitud cuáles serán los primeros encargos del centro de Granada.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, presentó ayer en Granada junto al presidente de la Diputación granadina, Francisco Rodríguez, la nueva plataforma de Administración Digital de Entidades Locales (ADEL), una herramienta desarrollada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para proporcionar una gestión más ágil a ciudadanos y empresas en su relación con los ayuntamientos y diputaciones y en la que se pueden configurar hasta 450 procedimientos. Esta nueva plataforma es fruto de la evolución y modernización del denominado Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital (MOAD), que desde 2010 ha permitido a cinco diputaciones provinciales y a más de 200 consistorios realizar gestiones electrónicas, facilitando la tramitación de más de 2,5 millones de expedientes.
ADEL está formado por un conjunto de módulos con diferentes orientaciones que ofrece a la ciudadanía servicios como Sede electrónica, Oficina Virtual, Tablón de Anuncios, Verificación de firmas, Comunicaciones y notificaciones y Portal de Transparencia. Asimismo, de forma interna para los equipos de los Ayuntamientos y Entidades Locales, ofrece otros componentes como Tramitador de expedientes, Herramienta de firma electrónica (Portafirmas), Herramienta de generación de Formularios, Archivo electrónico, e Integración con CEPAL (Catálogo de procedimientos para Administración Local) desarrollado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. Además, se añade de forma horizontal un Punto único de Administración, Cuadro de mandos y Conectores con otros sistemas.
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, señaló que «la transparencia y la innovación son valores fundamentales». «Nos enorgullece ser la primera diputación de Andalucía y la segunda de España en el ranking de transparencia. Nuestro objetivo es asegurar el acceso a la información de manera clara y eficiente», expresó el presidente provincial granadino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.