![Las residencias de mayores y todos los sanitarios de Granada estarán vacunados en marzo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/13/media/cortadas/aguirre-kDPE-U130199839475vxF-1248x770@Ideal.jpg)
![Las residencias de mayores y todos los sanitarios de Granada estarán vacunados en marzo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/13/media/cortadas/aguirre-kDPE-U130199839475vxF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Miércoles, 13 de enero 2021, 00:42
Andalucía está «inmersa en la tercera ola». Lo confirmó ayer con estas mismas palabras el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo. En una rueda de prensa compartida con el consejero de Salud yFamilias, Jesús Aguirre, el también consejero de Presidencia pidió a los andaluces ... que extremaran su «prudencia». Son tiempos convulsos. Y lo que ha venido después de las fiestas ha sido lo que se esperaba: más contagios y más hospitalizaciones. Una situación que recuerda demasiado al inicio de la ola anterior, tal y como publicó ayer este periódico.
Aunque la situación es de «riesgo extremo», existe un clavo ardiendo al que agarrarse; una diferencia fundamental respecto a noviembre o marzo que no es baladí y tiene nombre y apellidos: la campaña de vacunación contra la Covid. La Junta es consciente de que en ella radica la solución a esta crisis sanitaria. De ahí que aprobase en el consejo de gobierno celebrado ayer una estrategia regional para acelerar «una marcha o dos», como dijo Aguirre, el proceso de administración de las dosis existentes.
La Consejería de Salud y Familias ha bautizado el plan con el nombre de 24/7, haciendo referencia a la voluntad de esta delegación de vacunar «las 24 horas del día y los siete días por semana». El consejero avisó primero de que todo estará condicionado al número de vacunas que vayan llegando a Andalucía. Ayer mismo 'aterrizaron' las de Moderna a suelo patrio y pronto lo harán las de AstraZéneca-Oxford. En la región de momento se está suministrando las de Pfizer/Biontech. Y según explicó ayer el consejero el ritmo es alto en comparación con el resto de comunidades autónomas.
A pesar de estar más o menos satisfechos con lo que se está haciendo por parte de los equipos sanitarios, en la Junta han configurado un cronograma claro, con fechas cerradas, para cubrir la actividad hasta el próximo mes de abril. El plan se ha compartimentado en dos etapas y las vacunas, como ya se estaba haciendo, se administrarán por grupos y en orden de prioridad. En la primera fase se estima que se vacunen a cuatro segmentos de la población. El primer grupo lo conforman todos los usuarios de las residencias de mayores y sus trabajadores. Son 79.233 personas, de las que unas 10.000 se encuentran en Granada. A estas se les empezó a vacunar el pasado 27 de diciembre y se prevé que esta semana finalice para ellos la administración de la primera dosis. La segunda vuelta está prevista que comience el próximo lunes, por lo que su inmunización se prevé para el 4 de febrero.
Estas dosis se están poniendo en los distintos centros residenciales mediante unidades móviles de sanitarios. En Granada hay nueve y se están repartiendo entre las cien residencias que están contabilizadas en la provincia. En paralelo se ha iniciado también la campaña para la vacunación del segundo perfil prioritario, según la estrategia de las autoridades sanitarias. Son los trabajadores de la sanidad que realizan su labor en primera línea, tanto en los centros públicos como en los privados. Se trata de un total de 73.634 personas, a quienes la Junta tendrá ya vacunadas este domingo como muy tarde. Será entonces cuando acabe la primera vuelta, según la planificación autonómica, que estima el inicio de la segunda justo un día después. Si todo va según lo previsto, el día 7 de febrero estará todo el grupo 'dos' vacunado al completo.
En el 'tres' se incluye al resto de sanitarios, como por ejemplo a los profesionales de Atención Primaria. Es un volumen de 95.547 andaluces, a los que ya se les está vacunando y seguirán haciéndolo durante las tres próximas semanas. Tanto a este grupo como al anterior se les vacuna en las sedes fijas que hay en cada provincia. En Granada son 18 entre hospitales y centros de salud. Dentro de los plazos de vacunación del grupo 'tres' se incluye también al cuatro. Está compuesto por el colectivo de 'grandes dependientes', que lo integran en la comunidad autónoma un total de 209.445 personas, según la información regional. La primera dosis para estos dos grupos se prevé para el 28 de febrero y la segunda para el 21 de marzo, según el plan presentado ayer por la Junta de Andalucía.
Y a partir de ahí comenzaría la segunda etapa de esta campaña de inmunización de la Covid en Andalucía. En ella el grupo prioritario es el de las personas mayores de 70 años que no se hayan vacunado en la fase anterior. Son más de 800.000, una cifra ya muy importante pero que la Junta contempla vacunar en tan solo seis semanas. Se haría entre el 15 de marzo y el 25 de abril.
Desde el Ejecutivo andaluz dicen tener medios e infraestructura suficiente para administrar sin problemas unas 275.000 dosis a la semana. Pero para eso hay que disponer de vacunas suficientes. El fin de este plan es tener puestas cada domingo el 80% –el 20% lo guardarán para tener stock en caso de emergencia– de las dosis que lleguen del Gobierno. Los cálculos regionales hablan de la necesidad de contar con al menos dos millones de dosis antes de que llegue la primavera. Y así se lo pidieron ayer a Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.