![Salud prevé suministrar 172.000 vacunas a la semana en Granada a partir de junio](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/15/media/cortadas/granada-vacunas-kIHH-U140375221529f8D-1248x770@Ideal.jpg)
![Salud prevé suministrar 172.000 vacunas a la semana en Granada a partir de junio](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/15/media/cortadas/granada-vacunas-kIHH-U140375221529f8D-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
texto tex
Las previsiones son halagüeñas. El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a multiplicar por cuatro en junio la cifra de vacunas que se recibieron de media en el mes de abril. Comunidades autónomas como Andalucía ya están preparando sus sistemas de salud ... para asumir tal cantidad de dosis, que permitirán, de cumplirse las previsiones, alcanzar la inmunidad de rebaño antes de que acabe el verano.
En este contexto, la Junta ha diseñado el 'plan 1.000.000 x semana', que configura el escenario idílico para que se pueda poner con la máxima celeridad un millón de vacunas a la semana en Andalucía.Los detalles de este plan se publicaron ayer en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) y proyectan inocular en Granada un total de 172.648 dosis de lunes a domingo. Lo que supone casi multiplicar por cuatro lo que se está inyectando, que ronda los 45.000 pinchazos.
Noticias Relacionadas
Ante las novedades, el Ejecutivo andaluz ha pasado a sustituir la estrategia anterior, que preveía alcanzar el medio millón de inyectables de forma semanal, por una nueva operativa en la que sobre todo se incluyen nuevas sedes masivas a los puntos que actualmente están funcionando desde que comenzara la campaña el pasado 27 de diciembre. Tal y como ya publicó este periódico el pasado miércoles, la delegación territorial de Salud y Familias de Granada ha configurado una red con 147 equipos de vacunación en la provincia, de los que 28 desarrollarán esta labor en once grandes espacios, si bien la mayoría ya están en funcionamiento. Los que aún son solo un proyecto se pondrán en marcha en cuanto se certifique la llegada de más viales.
El Parque Norte de Bomberos de la capital está en la rampa de salida. Allí está previsto que el lunes comiencen los preparativos para adaptar lo que es hoy un aparcamiento en un espacio en el que se ha propuesto inocular 10.000 dosis al día, tal y como confirmaron a IDEAL fuentes del distrito sanitario Granada-Metropolitano. En este lugar, que está junto al ferial, se instalarán diez líneas de vacunación a pie que servirán de apoyo a Fermasa, que también contará con su cuota de protagonismo en el 'plan 1.000.000 x semana'. Junto a ambos 'vacunódromos', están listos para meter una marcha más la zona de aparcamientos de los hospitales de Baza o Guadix o los polideportivos de Motril, Almuñécar, Cadiar u Órgiva, entre otros.
La Junta cree que este plan está preparado para mantenerse activo el «tiempo necesario», incluso llegando al periodo en el que sea necesaria la «revacunación». Desde Salud ya piensan en la siguiente fase por dos motivos: la pérdida de inmunidad por las vacunas, que según los primeros estudios podría durar entre cuatro y nueve meses, y la aparición de nuevas cepas, que en algunos casos requerirían un recuerdo o una actualización en la profilaxis de las vacunas hoy activas.
Actualmente se están utilizando cuatro fórmulas ya por todos conocidas (Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca), pero se espera que «entre junio y julio» puedan aterrizar viales de otras dos:Curevax o Novavax, lo que favorecería que se cumplieran todas las previsiones.
Mientras llegan o no las vacunas comprometidas, en Granada se mantendrá al menos durante la semana que viene el mismo ritmo que se ha consolidado desde el mes pasado. Alrededor de 45.000 vacunas a la semana, con las que se podrá avanzar en los grupos etarios de 59 hacia abajo. El objetivo no es otro que vacunar sin descanso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.