Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Jueves, 5 de noviembre 2020, 00:39
1.127 hospitalizaciones. Esta es la cifra que desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ya cuentan con que vaya a padecer Granada en las próximas semanas si la evolución de la pandemia continúa como hasta ahora. Es un escenario ... atemorizante pero cada vez más real, tal y como avanzan las exigencias de un coronavirus que está provocando una presión asistencial que ni siquiera se vivió durante la primera ola.
Fue el consejero Jesús Aguirre quien dio a conocer ayer el marco de actuaciones que dejan bajo su paraguas estas previsiones. Se denomina 'Plan 4.500' y no es más que una actualización del anterior eje de medidas autonómico, que preparaba el escenario para una hipotética demanda hospitalaria de 3.000 personas con Covid-19 en Andalucía. Como esta cifra ya se ha quedado corta –ayer ya se notificaban 3.121 ingresos en la comunidada autónoma–, desde la Consejería del ramo se han visto obligados a «activar todos los planes de contingencia a su máximo nivel», señaló ayer Aguirre en el pleno del Parlamento andaluz, que sirvió como escenario de la presentación de este nuevo plan.
De acuerdo a lo que dijo, en Andalucía hay actualmente un total de 12.379 camas convencionales y 1.245 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Lo que se pretende con esta estrategia es aumentar estos recursos para que se pueda así hacer frente con garantías a los hipotéticos 4.500 ingresos. Su ejecución, tal y como apuntó el consejero, lograría ampliar la cifra de camas hasta las 15.275 en planta y las 2.070 en las unidades de críticos. En estas previsiones, Granada es junto a Sevilla yJaén la provincia que mayor preocupación despierta por parte de las autoridades sanitarias.
La hipotésis es que la provincia granadina sobrepase el millar de ingresos, tal y como se ha dicho. En concreto, 1.127 hospitalizaciones, de las que 169 serían en UCI. Lo que representa el 25% del total de ingresos que se esperan en las próximas semanas en toda Andalucía. Un porcentaje que es más del doble que el que se esperaba en el anterior plan, que 'pintaba' un horizonte para Granada de 396 personas hospitalizadas, con 52 de ellas en las UCI.
En el mes y medio que ha transcurrido entre ambos planes, la curva granadina ha ascendido de forma mucho más vertiginosa de lo que se preveía. En la provincia hay actualmente 779 personas siendo atendidas ya en complejos hospitalarios, de las que 103 están en la UCI. Una presión asistencial que mantiene a los hospitales rozando el colapso, por lo que no aguantarían este nuevo panorama sin la puesta en uso de otros recursos adicionales.
Según el 'Plan 4.500', en Granada tras la ampliación de recursos se pasaría de 1.526 camas convencionales y 169 de UCI disponibles ahora, a un total de 1.868 puestos en planta y 259 para críticos, según dijo el consejero. Para lograrlo sería necesario el concurso de edificios auxiliares.Con nombre y apellidos solo se mencionó ayer al Centro sociosanitario Doctor Olóriz, o más conocido como el antiguo Clínico.
La Junta espera que este recurso pueda aliviar la carga hospitalaria aportando 500 camas extra. Hay que recordar que desde hace ya unos días los dos hospitales de la capital están derivando allí pacientes. El Clínico SanCecilio ya ha trasladado a 45 Covid, que se encuentran en la segunda planta de un edificio que ayer mismo recibió a más enfermos del Virgen de las Nieves. Concretamente, a 30 también con coronavirus que ocuparán la séptima planta.
A estos hay que sumar los pacientes con otras patologías que este mismo complejo hospitalario derivó hace también unos días a la cuarta planta con el fin de liberar de espacio el hospital general, que pretenden desde su gerencia que se quede solo y exclusivamente para responder a las exigencias de la pandemia. Según se supo ayer, también la Junta cuenta con completar estos recursos propios con los que puedan ofrecer los hospitales privados, que están preparados en el caso de que Salud les pida ayuda.
Como última opción se valora ya por parte del Ejecutivo andaluz el posible traslado de enfermos a otros hospitales ubicados en provincias cuya evolución en los datos no sea tan desfavorable. Una alternativa que permitiría equilibrar entre territorios la elevada tensión a la que el coronavirus está sometiendo a Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.