La Junta empleará el mismo tipo de firme que se está instalando en la A-308, en la imagen. IDEAL

La Junta tramita el refuerzo de 9 kilómetros de firme de la A-92 entre Granada y Santa Fe

Esta actuación es la primera de las previstas para la rehabilitación integral de la autovía, con cien millones presupuestados entre 2022 y 2023

R. I.

Granada

Lunes, 6 de diciembre 2021, 23:47

. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha licitado por 2,8 millones de euros las obras de refuerzo del firme en nueve kilómetros de la autovía A-92G entre Granada y Santa Fe. Esta actuación es la primera que se llevará ... a cabo de la inversión histórica de cien millones de euros prevista para la autovía entre 2022 y 2023 y en la que se emplearán materiales asfálticos sostenibles para reducir las emisiones contaminantes y contribuir al cuidado del medio ambiente. La previsión inicial es que estas obras de mejora puedan dar comienzo la próxima primavera. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 14 de enero para presentar ofertas.

Publicidad

La A-92G soporta cerca 25.000 vehículos al día, con un elevado porcentaje, el 16 por ciento, de tráfico pesado. Su estado de conservación requiere la ejecución de una nueva capa de rodadura a lo largo de todo su trazado, salvo el tramo correspondiente al nuevo enlace con la autovía A-44, de reciente ejecución, y en los ramales de acceso y salida de la autovía, así como de las vías de servicio a su paso por Santa Fe.

La consejera Marifrán Carazo indicó que este primer contrato supone «el punto de partida de un ambicioso proyecto de transformación de la A-92 en el primer corredor verde de Andalucía». «Vamos a empezar este cambio hacia un modelo más sostenible en la red viaria por esta carretera, clave en la comunicación de la capital y la Vega de Granada», resaltó la dirigente.

La consejería hará uso de materiales asfálticos sostenibles, automatizados e inteligentes (Masai), diseñados en colaboración con la Universidad de Granada y el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (Labic) de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada, para reparar el firme. Los 'masai' son mezclas bituminosas producidas a temperatura máxima de 140 grados y con características singulares, como que al menos el 20 por ciento del peso será material fresado procedente de carreteras deterioradas o el 0,5 por ciento de material reutilizado como polvo de neumáticos.

Tras años de trabajo, se ha constatado las ventajas de los 'masai' frente a las mezclas tradicionales, con pruebas pilotos en varias puntos de la A-92, como el Puerto de la Mora o Guadix, o en la carretera autonómica A-4026, en Pinos Genil, en la A-4028 en Cájar o la A-308 Iznallor-Darro. «Los 'masai' demuestran que se puede trabajar en carreteras más sostenibles y menos contaminantes», manifestó la consejera, que precisó que en las próximas licitaciones de reparación de firmes, se incluirá los masai como material preferente en el refuerzo de firmes, ya que «minimiza la generación de residuos y emisiones».

Publicidad

Inversión

Esta licitación es la primera dentro de una inversión de cerca de cien millones de euros que se va a destinar a la rehabilitación integral y conservación en la A-92 para los años 2022 y 2023. «Nunca se ha invertido tanto dinero en la conservación de esta autovía», insistió Marifrán Carazo.

La reparación del firme de la A-92G cuenta con fondos Next Generation. De hecho, Europa ha reconocido este trabajo, siendo Andalucía la única comunidad que ha sido receptora de fondos Next Generation para actuaciones en carreteras.

Publicidad

Además de este contrato, está previsto la próxima licitación de refuerzo del firme entre los p.k. 0 y p.k 14 entre Sevilla capital y Alcalá de Guadaíra en la A-92. En este último tramo también se sustituirán las luminarias de sodio por otras con tecnología LED. Además, se instalarán 9,2 kilómetros de pantallas antirruido en varios tramos de la autovía en Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Antequera, Atarfe, Láchar y Loja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad