

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Lunes, 11 de abril 2022, 00:20
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, remitió la semana pasada una carta a la presidenta ... del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), María Luisa Domínguez, con el objetivo de pedir una reunión de carácter técnico entre ambas administraciones para tratar de «avanzar y conocer la información necesaria» sobre la integración del ferrocarril en Granada y su Área Metropolitana para poder empezar a desarrollar el Área Logística.
En un oficio de apenas seis líneas, Carazo recuerda que la Junta lleva meses esperando a conocer los proyectos ferroviarios del Corredor Mediterráneo. Pero lamenta no haber obtenido avances pese a las reiteradas peticiones hechas por parte de su consejería. La última de ellas se produjo el pasado mes de diciembre.
Entonces, la consejera granadina pedía a Adif conocer la configuración de la red ferroviaria en el Área Metropolitana de Granada y las opciones de trenes de mercancías, tanto hacia la ruta Antequera-Bobadilla, como hacia el ramal costero del Corredor Mediterráneo que conectará con la vecina provincia de Almería. La Junta le explicó entonces a la presidenta deAdif que necesitaba conocer todo el proyecto, pues había iniciado ya los trámites administrativos para iniciar la puesta en marcha del futuro nodo logístico, que se proyecta frente a las actuales instalaciones de MercaGranada. Son 120 hectáreas que albergarán una zona de conexión intermodal, precisamente donde hoy se habla de ubicar la estación de tren de Andaluces. En esta zona, ubicada entre la A-92 y la segunda Circunvalación de Granada, tendrán que confluir los transportes ferroviario, marítimo y por carretera. Una infraestructura que es vital para la economía granadina, pues de ella depende el futuro movimiento de mercancías.
Ya en mayo del año pasado, la Junta había solicitado al Ministerio de Transportes que le diese acceso al estudio informativo de integración de la Alta Velocidad, que se adjudicó a finales de 2018, para iniciar estos trabajos previos, pero la respuesta de su interlocutor, que se hizo esperar dos meses, fue que los trabajos de redacción estaban aún en curso. Y pasaban la pelota al tejado de Adif, que es al que tenían que pedirle los detalles, sin que por el momento hayan dicho nada. La Junta se muestra preocupada por la «parálisis» del proyecto, pues las previsiones de ejecución más optimistas hablan ya de 2030.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.