

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Granada
Viernes, 26 de julio 2024, 00:16
La construcción de una línea del tren metropolitano hasta la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (Citai) de Escúzar es una de las alternativas ... que analizará el Plan Director del Metro de Granada, en respuesta al rápido crecimiento experimentado por el parque empresarial, donde actualmente hay instaladas medio centenar de empresas con unos 1.500 trabajadores, confirmaron este jueves fuentes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
Noticia relacionada
La Consejería tiene previsto licitar el próximo otoño este estudio que analizará la viabilidad de las diferentes propuestas de ampliación del tren metropolitano. Entre ellas, una línea en dirección la Chana-Azucarera-Aeropuerto; la del centro de Granada; la de Ogíjares por el PTS; y la de Escúzar, que podría ser una extensión de la ampliación que está actualmente en marcha, entre Armilla, Churriana y Las Gabias, según han indicado este jueves fuentes de la Consejería.
La ampliación del metro a la Citai es, además, la apuesta del Plan Director de Desarrollo Regional asociado al Ifmif-Dones (PDDR Dones) que está elaborando la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Este plan, encargado al Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en marzo del año pasado, contempla, entre las mejoras de la conectividad y la movilidad, «la propuesta de crear una línea de metro entre el PTSy la Citai» para «abordar las necesidades requeridas por los investigadores y trabajadores, debido a la distancia entre ambos lugares y las dificultades en el transporte».
La elaboración de este plan ha contado con la colaboración de numerosos agentes implicados en el proyecto del acelerador de partículas, como representantes de las instituciones locales, el Consorcio Ifmif-Dones, el tejido empresarial local, el ecosistema industrial vinculado a infraestructuras científicas y todas las universidades andaluzas, con especial peso de la Universidad de Granada. No obstante, el PDDRDones se encuentra aún en fase de elaboración.
El anuncio de que la Junta estudiará la viabilidad del metro a la Citai se produce un día después de que el Consorcio Metropolitano de Transportes de Granada, dependiente de la Consejería de Fomento, se comprometiese a poner en marcha una línea directa de autobús entre la capital y el parque industrial. Este servicio, que reforzará la actual línea 256 Granada-Agrón, saldrá desde el centro de Granada a las 8.00 horas de la mañana con paradas en los grandes polos de atracción del parque –Lidl, Amazon e Ifmif-Dones– y con regreso a las 17.30 horas desde el polígono a la ciudad. No obstante, el Consorcio aún no ha detallado el número de vehículos que cubrirán la línea, la fecha en la que entrará en servicio ni el precio del billete.
Fuentes de la Consejería resaltaron que esta nueva línea directa es solo un primer paso en el desarrollo de la movilidad sostenible entre el área metropolitana y el parque empresarial de Escúzar. El Consorcio de Transportes y la gerencia de la Citai acordaron establecer a partir de septiembre «una línea de colaboración para el fomento y desarrollo de proyectos de innovación en materia de movilidad y transportes y el fomento de los desplazamientos en transporte público de los trabajadores de Citai. Una comisión de seguimiento con miembros de ambos consorcios determinará los mecanismos de colaboración», señalaron las fuentes consultadas.
El director gerente de la Citai, Sergio González, lleva varios años insistiendo en que la solución a la movilidad sostenible en el parque empresarial de Escúzar pasa por extender las vías del metro de Granada, que se encuentra actualmente en plena fase de ampliación desde Armilla hasta Las Gabias. González asegura que lleva años lanzando el mismo mensaje en todos los foros:la mejora de la carretera es necesaria, el autobús directo –cuya puesta en marcha confirmaba ayer mismo Fomento– es bienvenido, pero lo que realmente cambiaría el sistema de movilidad para los 1.500 trabajadores del polígono industrial sería el metro. «Se lo pedí a Marifrán Carazo y se lo he pedido a Rocío Díaz», resalta González, quien considera que el autobús «es una solución coja». «Hemos hecho encuestas entre las 45 empresas instaladas en Citai y el horario de entrada oscila entre las 7.00 y las 10.00 horas de la mañana. Y a la vuelta, lo mismo», explica. Además, recuerda, los empleados residen en muchos municipios del Área Metropolitana, por lo que una línea que parta del centro de la capital no es operativa. Tampoco tiene sentido añadir paradas intermedias: para eso ya está la línea 256 Granada-Agrón, que tarda unos 50 minutos en llegar a Escúzar desde la estación de autobuses. El planteamiento del alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal, es muy parecido. «La solución final es el metro», zanja el regidor, quien recuerda que a partir de 2025 o 2026, cuando comiencen las obras del acelerador de partículas, el parque empresarial registrará una actividad mucho mayor que la actual. No obstante, teniendo en cuenta que una ampliación de las vías del metro de 14 kilómetros es un proyecto costoso que llevaría muchos años, Arrabal propone una solución intermedia: establecer un sistema de lanzaderas entre la futura estación del tren metropolitano de Las Gabias y el parque empresarial. «Queriendo se puede», asegura el primer edil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.