Los abogados Jesús Huertas, Sergio Berbel y Ernesto Manzano Luque. IDEAL

Juristas de Granada prevén que pronto empiece el goteo de peticiones para revisar condenas sexuales

Uno de los penalistas que han valorado para IDEAL la aplicación de la ley 'solo sí es sí' anuncia que instará la rebaja para un cliente preso por una agresión en un pub

Yenalia Huertas

Granada

Viernes, 18 de noviembre 2022, 00:53

Los efectos que ha comenzado a tener la aplicación de ley 'solo sí es sí' sobre las condenas sexuales no están dejando indiferente a nadie. Y menos, a los abogados que han llevado causas penales por abusos sexuales sentenciadas antes de la entrada en vigor ... de la nueva normativa. Ya hay letrados de Granada que han recuperado de los archivos de sus despachos expedientes de clientes que cumplen prisión por haber cometido esos ilícitos para presentar el correspondiente escrito en el juzgado o tribunal sentenciador en busca de una rebaja de la pena y conseguir que sean excarcelados lo antes posible.

Publicidad

Uno de ellos es el penalista Jesús Huertas, que ha confirmado a IDEAL que esta semana ha pedido la revisión de una sentencia que condenó «a seis años de prisión» a un acusado de unos abusos en un pub. «La sentencia todavía no es firme, está pendiente del recurso de casación, pero, como mínimo, la pena bajará a cuatro, y como lleva tres, lo tendrían que poner en libertad ya», detalla sobre el caso de su cliente.

Él, al igual que los abogados Ernesto Manzano y Sergio Berbel, prevé que pronto empiece el goteo de peticiones en busca de la reducción de penas a las que ha abierto la puerta la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la Libertad Sexual.

Aunque el letrado Sergio Berbel hace una valoración «muy positiva» de la ley, al considerar que «era una ley simbólica, que tenía un peso específico muy importante y que significaba mucho para la lucha de la igualdad y el feminismo», admite que se ha errado al no incluirse en ella una «disposición transitoria» que evitase la retroactividad en su aplicación.

Publicidad

«Hay que tener mucho cuidado con la legislación, pues cuando la política y la ley se mezclan, empiezan a ocurrir cosas extrañas»

Sergio Berbel

Abogado

«Hay que tener mucho cuidado con la legislación, pues cuando la política y la ley se mezclan, empiezan a ocurrir cosas extrañas», señala, para subrayar que »lo grave de esto no es lo que está ya ocurriendo, sino que, según destaca, la ministra (Irene Montero) fue avisada de lo que podía ocurrir«. Y fue advertida, especifica, »por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por el Consejo de Estado«.

Sobre la posibilidad de que esta nueva normativa, que nació al calor del movimiento social generado tras la sentencia de 'la Manada', pueda finalmente beneficiar a alguno de los condenados en aquel caso de aquella repulsiva agresión sexual colectiva a una joven en los San Fermines, cree que sería «el colmo del despropósito».

Publicidad

Por ahora, las fuentes del TSJA consultadas por DEAL indicaron que hasta este jueves, ninguna de las secciones penales de las Audiencias Provinciales de Granada y Jaén, habían recibido aún peticiones de revisión de condenas. También confirmaron que la sentencia dictada en el caso de Granada por la sección de apelación penal del alto tribunal andaluz que ha aplicado la ley 'solo sí es sí' y rebajado una pena de 13 años y medio a 11, ha sido la primera en Andalucía.

«Se ha legislado rápido, con soberbia, haciendo caso omiso a los juristas, por ejemplo al CGPJ que ya advertía de todo lo expuesto y que ahora está ocurriendo»

Jesús Huertas

Abogado

El penalista Jesús Huertas, al igual que creen otros muchos letrados y su propia compañera de despacho, la letrada Marta Maldonado, la nueva regulación que la Ley 10/2022 genera en el Código Penal respecto de los delitos contra la libertad sexual «es un absoluto despropósito». En su opinión, «se ha legislado rápido, con soberbia, haciendo caso omiso a los juristas, por ejemplo al Consejo General del Poder Judicial, que ya advertía de todo lo expuesto y que ahora está ocurriendo».

Publicidad

En este contexto, Huertas explica que, por un lado, la nueva ley no solo ha generado en la práctica el efecto contrario al que se suponía deseado, sino que sobredimensiona la protección a la víctima, es decir, las revictimiza. «Creo que sobreproteger a un colectivo no hace más que el efecto contrario en la desaparición del machismo», subraya.

Por otro lado, para este jurista, «la exacerbación de las penas máximas -que no mínimas- a las que pueden ser condenados los autores de determinadas conductas penalmente reprochables, devalúa considerablemente el resto de bienes del ordenamiento jurídico, efecto que, en ningún caso debería permitirse por el legislador».

Publicidad

En este punto, recuerda que la violación es un delito evidentemente grave, «pero si su techo roza el de otros delitos aún más graves, como por ejemplo el de homicidio, terminamos por despreciar el bien jurídico vida, en pro del bien jurídico libertad e indemnidad sexual».

«Entiendo que la vocación que tenía la ley pretendía ser menos benevolente, pero entiendo también que lo ha hecho de la forma incorrecta»

Ernesto manzano

Abogado

«Entiendo que la vocación que tenía la ley pretendía ser menos benevolente, pero entiendo también que lo ha hecho de la forma incorrecta y que no ha previsto un error del que ya le advirtió el CGPJ», ensalza por su parte el también penalista Ernesto Manzano Luque.

Noticia Patrocinada

Para este letrado, el 'quid' de la cuestión -o lo que está causando más revuelo- es que hay delitos que tienen prevista una pena mínima más baja que antes. Y eso, aclara, implica que ahora se van a revisar la penas mínimas que en su momento se impusieron por resultar ser ahora «más pequeñas las mínimas» en las horquillas establecidas en la nueva normativa.

«No me extrañaría nada que hubiera ahora una mabarunta de modificaciones», reflexiona el letrado, «salvo que haya una modificación por parte del legislador, que implicaría reconocer el error», agrega.

Publicidad

En su cartera de asuntos, Manzano no tiene actualmente ninguna condena de agresión sexual, por lo que no puede pedir la revisión, pero sí tiene el año que viene un juicio y su desenlace penológico, en caso de condena, dependerá del devenir de los acontecimientos en todo este embrollo legal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad