Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elena Quirantes
Granada
Miércoles, 18 de diciembre 2019, 13:24
Juveándalus, la feria de la infancia y la juventud, ha iniciado ya una nueva edición en la que cumple 34 años. Desde el día 17 de diciembre hasta el 4 de enero las puertas de Juveándalus estarán abiertas, por lo que quedan por delante ... muchos días para disfrutar de sus talleres, actividades deportivas y atracciones.
Juveándalus se mantendrá abierta los días 17, 18 y 19 de diciembre de 10.00 a 16.00 horas para todo el público, si bien estas jornadas están especialmente pensadas para la visita de los colegios. Los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre el horario será más amplio, y las instalaciones estarán abiertas en horario ininterrumpido de 11.30 de la mañana a 20.00 horas. Ya en 2020, Juveándalus abrirá los días 2, 3 y 4 de enero también desde las 11.30 hasta las 20.00 horas.
Por el contrario la feria permanecerá cerrada los días 20, 23, 24, 30 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
El precio de la entrada individual a todo el recinto de Juveándalus será de 6 euros. No obstante, hay descuentos para grupos (colegios, asociaciones, clubes…) siempre que reserven cita con antelación y para familias numerosas (presentando el carné). En todos estos casos el precio de la entrada será de 5 euros. Cabe destacar que los niños menores de 3 años podrán entrar de forma gratuita.
Como cada año, Juveándulus viene cargado de actividades diversas para niños de todas las edades. Además de los talleres habituales, este año se disfrutará de las siguientes novedades: taller de caritas sensoriales, taller de quilling o filigranas de papel, ágora de pintura de miniaturas y juegos de mesa, cuentacuentos, taller de tecnología, Bambino Teatro y casita sorpresa de 0 a 3 años con adultos. Además de todo esto Juveándalus estrenará una 'escape room'.
Por zonas las actividades se dividen de la siguiente manera:
- Pabellón 1: destinado principalmente a talleres. En él se puede disfrutar de todas estas actividades: taller de caritas sensoriales, caracterización, planetario, taller de reciclaje, taller de quilling, maquillaje, taller de papirozoo, uñas de fantasía, ágora e pintura de miniaturas y juegos de mesa, taller de cestería, taller de arcilla blanca, taller de pulseras y llaveros, sombreros de gomaespuma, taller de arqueología, cueva de las Ventanas de Píñar y arcilla, taller de volcanes, taller de máscaras, cuentacuentos, peluquería y manualidades, espacio de agricultura, taller de tecnología, dibujo y pintura, taller de jabones, Bambino Teatro y casita sorpresa, taller de tatuajes, taller slime y diviértete coloreando, hábitos saludables, taller de globoflexia, 'Con las manos en la masa', taller de chapas, Juve-bebé y Juve-peques.
- Pabellón 2: está orientado a la actividad física y el deporte. En él se encontrarán las siguientes actividades: yumping, bádminton, piscina de rodillos, circuito hinchable, tirolina y rocódromo, circuito de patinetes eléctricos, Peque-guay, bolas de choque, futbolines, campo de fútbol, esquiva la bola, audiovisuales y 'escape room'.
- Pabellón 3: consolas y videojuegos, tenis de mesa, Zona Once, sopla la bola, circuito de Excalextric, circuito de coches radiocontrol e hinchables.
- Exteriores: la zona exterior de Fermasa se reserva para las grandes atracciones. Este año se podrá disfrutar de: campo de 'paintball', Olla loca, Gusano, colchonetas, Barco pirata, Baby infantil, Globo, Ranita, pista de coches de choque, zigzag y ranita infantil. Asimismo en el aljibe se ha instalado una casa del terror.
Además de todas estas actividades permanentes, del 17 al 19 de noviembre habrá una exposición de la Policía Nacional sobre los medios policiales. En ella colaboran la Unidad de Policía Científica, TEDAX-NRBQ, la Unidad de Participación Ciudadana, Medios aéreos y Guías Caninos entre otros agentes y medios. Todos ellos estarán a disposición de los visitantes para dar explicaciones sobre su quehacer diario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.