
Caso Juana Rivas
Juana Rivas logra que su hijo se quede en España «provisionalmente»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Caso Juana Rivas
Juana Rivas logra que su hijo se quede en España «provisionalmente»El Juzgado de Instrucción número cuatro de Granada, en funciones de guardia, suspende provisionalmente el regreso del hijo menor de Juana Rivas a Italia, tal ... como había ordenado la Corte de Apelación de Cagliari. El regreso del menor con su padre debía tener lugar este miércoles. La exploración del menor de 10 años, que había sido solicitada por la Fiscalía Provincial de Granada y la representación legal de la madre, se adopta con el fin de proteger al menor. Antes de tomar la decisión, la juez de guardia y el fiscal escucharon la comparecencia del pequeño.
La juez, Susana Civantos, se ha inhibido en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada que deberá ahora decidir si le corresponde asumir el procedimiento dado que archivó recientemente la denuncia. La decisión de archivo no es firme, el abogado de Rivas presentó un recurso. La fiscal delegada de Violencia Contra la Mujer, Susana Vegas, demandó además la suspensión de la guardia y custodia a favor de la madre en el caso de que el tribunal concluyera que hay peligro para el menor, «sin perjuicio de lo que resuelvan definitivamente las autoridades italianas competentes», que investigan al hombre por presunto maltrato.
La defensa de la madre granadina trabajó a contrarreloj para evitar que el hijo menor volviera a primera hora de este miércoles a Italia. Rivas pidió auxilio a la Fiscalía Provincial de Granada después de que tres juzgados de Málaga y Granada desestimasen las medidas de protección que solicitó para su hijo. La granadina ruega protección internacional ante lo que considera «una clara situación de riesgo». Durante las vacaciones navideñas, el abogado puso en marcha la petición de una orden de protección para la mujer y sus hijos, alegando la existencia de amenazas y mensajes intimidatorios. El menor llegó el 22 de diciembre a España para pasar las fiestas con su madre y relató nuevos episodios de supuestos malos tratos.
Rivas y su hijo mayor de edad, Gabriel, solicitaron a la justicia que tomara medidas cautelares como la suspensión de la guardia y custodia del menor que recae en el padre y reclamaron una orden de alejamiento para que el denunciado no pueda acercarse a ellos ni a su domicilio. La madre y su letrado indican que el pequeño «tiene un miedo terrible a su padre y que teme por su propia vida si vuelve a Italia con él». Sin embargo, los juzgados de violencia sobre la mujer de Málaga y Granada archivaron provisionalmente la denuncia, según ha podido saber este medio por fuentes judiciales. Fue el 23 de diciembre cuando la defensa interpuso una denuncia en un juzgado de Málaga por dos presuntos delitos de coacción a testigo y de amenazas, donde se solicitaban esas medidas cautelares.
Primero, el juzgado malagueño se pronunció desfavorablemente y el 30 de diciembre el asunto llegó al juzgado de violencia sobre la mujer nº 2 de la capital granadina, que ha tomado la misma decisión. Contra la resolución de este tribunal, el abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, ha interpuesto un recurso. La penúltima vía que le quedaba a la mujer y sus hijos para evitar el regreso del menor a Italia era el pronunciamiento del juzgado de primera instancia número 10 de Granada, donde también solicitaron medidas cautelares. En la jornada de ayer el tribunal se inhibió a favor del juzgado de Violencia Sobre la Mujer.
Fuentes judiciales señalan que la demanda de protección urgente del menor fue recibida en el Juzgado de Primera Instancia número 10 de Granada el pasado 30 de diciembre. Debido a la coincidencia de fechas inhábiles, fue el día 3 de enero cuando el Juzgado solicitó a la parte demandante la subsanación de defectos de forma en la demanda que afectaban al poder de representación. Por esta razón, la demanda ni siquiera llegó a incoarse. Además, son los juzgados de la jurisdicción penal los que tienen la preferencia sobre la instrucción de este tipo de procesos. Por otra parte, en este tipo de procesos civiles la norma obliga a escuchar a ambas partes y, si se considerara necesario, también al menor antes de adoptar o denegar la medida solicitada. Por último en este periplo judicial, el abogado de la madre de Maracena pidió auxilio a la Fiscalía Provincial de Granada, quien reclamó al Juzgado de Guardia la declaración del menor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.