Edición

Borrar
Alfornón celebra el Día de la Cultura con troveras de Loja y 300 raciones de asadura matancera con patatas

Alfornón celebra el Día de la Cultura con troveras de Loja y 300 raciones de asadura matancera con patatas

Este encuentro lo organizan los mayordomos de las fiestas de San Roque para recaudar fondos, y colaboran el Ayuntamiento de Sorvilán y la Diputación para promocionar este lugar de La Alpujarra situado en plena Sierra de la Contraviesa

Miércoles, 26 de abril 2023, 17:43

El pueblo alpujarreño de Alfornón, perteneciente al municipio de Sorvilán, ha celebrado con mucho éxito el Día de la Cultura con un ramillete de actividades organizadas por el Ayuntamiento y los mayordomos de las fiestas de San Roque. Hubo degustación de 300 raciones de asadura matancera con patatas, vino de los cosecheros a discreción, música 'enlatada' a cargo del gran Iván 'El Murchero', trovos, exposición y venta de trabajos de ganchillo elaborados en el Centro Guadalinfo por María Elena, Matilde, Lola, María del Carmen, María Dolores y Emilia. También intervino en esta fiesta el grupo 'Improvisadoras del Genil', de Loja, formado por Mirella y su hermana Marta, Laura y Marina, junto a su profesor el escritor y trovero, Manuel Gómez-Rosas. Una de estas artistas no puso acercarse a Alfornón. Asimismo hubo barra, venta de recuerdos y lotería, etcétera. El hijo de Miguel 'El Dulcero' puso su tenderete de productos confitados. Vecinos de otros pueblos se acercaron a este festejo.

En otros tiempos Alfornón tuvo sobre medio millar de habitantes y ahora viven en este lugar de manera continua sobre medio centenar de personas. Antiguamente daban clase 140 niños y niñas en la escuela. Las casas eran pequeñas pero vivían en ellas muchas personas. Alfornón tuvo tabernillas y tiendecillas de todo un poco, destilerías, muchas bodegas familiares, almazara, molino, pastores, etcétera. Antonio Cervilla, más conocido por Antonio 'Los Peñones' fabricaba cubas y toneles.

También hubo en Alfornón un zapatero. El médico venía de Sorvilán a ver a los enfermos. Había que ir a por él con un mulo para traerlo subido. La gente tenia que ir andando al paraje de El Haza del Lino para coger la Alsina (el bus). Antes había dos panaderos. Ahora ninguno. En este lugar lo pasan fenomenal sus vecinos. En Alfornón existe una tienda de comestibles, la de Lola, que también surte a Sorvilán porque se ha quedado sin comercio. El pescado se lo compran a un pescadero que viene dos veces a la semana de Torvizcón. El pan lo trae Paco (de Alfornón) todos los días de Rubite.

Alfornón, situado a 900 metros de altitud sobre el muy cercano mar, fue fundado por los berebéres en el siglo XIV. En 1571, tras la expulsión de los moriscos llegaron familias para repoblar Alfornón de León, Galicia, Asturias y Castilla. Eso pasó en otros lugares de La Alpujarra. Alfornón se convirtió en uno de los mayores exportadores de vino. Sus principales compradores procedían de Málaga y Jerez. Sus licores eran también muy solicitados. Durante muchos años, el trabajo infantil fue un elemento más de supervivencia en esta zona.

Desde temprana edad el niño asumía responsabilidades de adulto. En las casas se criaban cerdos, conejos, cabras, gallinas y pavos. Solía haber muchos perros y gatos. Las mujeres bordaban en tul. Se cultivaban moreras. La banda de Cádiar acudía a las fiestas. Mucha gente practicaba la caza. Existían muchos mulos. Los animales eran parte del paisaje. Su necesidad para las faenas del campo era total. Alfornón, Los Yesos y Melicena pertenecen al municipio de Sorvilán. Su extensión es de 34,53 kilómetros cuadrados. Su término empieza en la Sierra de la Contraviesa y acaba en el mar. Las gentes de estas tierras son maravillosas. La alcaldesa de Sorvilán es Pilar Sánchez, una persona entregada a su municipio para que prospere en todos los conceptos. En esta fiesta colabora también la Diputación de Granada para promocionar los encantos de Alfornón, cuyo alcalde pedáneo es Francisco Rodríguez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alfornón celebra el Día de la Cultura con troveras de Loja y 300 raciones de asadura matancera con patatas