

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Feria XXVIII Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación 'Hecho en La Alpujarra' comenzará a celebrarse en Órgiva el Jueves Santo y finalizarán el Domingo ... de Resurrección, a las diez de la noche. Los sectores más representativos de La Alpujarra, extendida entre las provincias de Granada y Almería, mostrarán lo mejor que poseen. Este certamen dispondrá de medio centenar de expositores. Habrá talleres en vivo de alfarería, esparto, gastronomía, artesanía, manualidades, perfumes, pan, acuarela, escritura creativa, marionetas, pizzas, embutidos, corte de jamón, mandala con pintura y plantas, marionetas, cianotipias, etcétera.
También, en los cuatro días de feria habrá copa de bienvenida para todos los asistentes, música en vivo a cargo de Manu Martínez, visitas guiadas gratuitas, rutas de senderismo circular Órgiva-Bayacas-Órgiva, castillos hinchables, degustaciones de panes de masa madre, catas de aceite y vino, degustación de soplillos, ruta teatralizada, curso de pintura, etcétera. En este evento, organizado por el Ayuntamiento de Órgiva, colaboran la Diputación y la Junta de Andalucía. Esta feria también acogerá una exposición de arte realizado por Olga Ossintseva, Pedro Martínez, Wanda Arroyo, Félix Serrano, Angelo De Matteis, Raquel Callejón, Samuel Pérez y Matxalen Murua.
La Alpujarra se desliza desde las mayores alturas peninsulares hasta el mar Mediterráneo. La Alpujarra es un conjunto de pueblos blancos y escalonados que ocupa un enclave entre dos provincias, allí donde la geografía no es acorde con la división política. Su cultura ancestral ignora las siempre artificiosas delimitaciones administrativas. La Alpujarra es uno de los trozos de Andalucía más bonitos e interesantes. Desde hace años es ruta obligada para turistas y visitantes de todo el mundo. La Alpujarra es un lugar de contrastes y sorpresas.
La Alpujarra es un exponente de cultura. De tradiciones heredadas de tantas civilizaciones como han pasado por ella. De festejos, flolclore, leyendas y tradiciones. Es una comarca donde todavía quedan eras morunas para el laboreo y para bailar la mudanza y el robao al compás de violines, guitarras, bandurrias y laúdes, e improvisar coplillas de requiebros y deseos. Donde el trovo improvisado pone a prueba el ingenio, la rapidez y el arte poético de unos hombres sin doblez curtidos en el campo, principalmente. La Alpujarra es un filón cultural. Últimamente el sacerdote de Capileira y de seis pueblos más de la Alpujarra, Alfonso Aguilar, está poniendo en valor las torres de las iglesias como atractivo turístico y religioso. Es una iniciativa importante para seguir apostando también por la zona.
La Alpujarra, tan misteriosa y peculiar, desde hace siglos ha atraído a numerosos estudiosos, historiadores, literatos y artistas. Desde Estrabón que describe una Ulissea, precursora de la actual Ugíjar, pasando por Hurtado de Mendoza, Luis del Mármol y Ginés Pérez de Hita, Calderón de la Barca, Pedro Antonio de Alarcón, a viajeros románticos como Gerald Brenan, Jean Christian Spahni o Harold Méndez hasta los estudiosos de nuestros días como, y por ejemplo son, Juan González Blasco. Juan Manuel Jerez, Miguel Carrascosa, Eduardo Castro, Marián Campra, etcétera. Merece la pena conocer toda La Alpujarra: los museos de Terque, Laujar de Andarax, Alboloduy, Mecina Bombarón, Lanjarón, Ugíjar, Órgiva, el Barranco de Poqueira, Torvizcón, Fondón, Benecid, Trevélez, Soportújar, Caratáunas, Gualchos, etcétera.
En Órgiva si el tiempo lo permite se procesionará el Jueves Santo las imágenes de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, con la actuación de la saetera Ana Fernández (ocho de la tarde). El Viernes Santo desfilarán las imágenes de la Virgen de los Dolores y el Santo Sepulcro, con la actuación del saetero Antonio Fernández (nueve de la noche).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.