Vista de Pórtugos, donde sigue escondido un tesoro R. Vílchez

El arcón de oro y piedras preciosas oculto desde hace siglos en un pueblo de Granada

Al parecer, el 'tesoro del moro' lo escondió Aben Jauhar, tío y general de Aben Humeya, en la sierra de la localidad alpujarreña de Pórtugos

Sábado, 17 de agosto 2024, 11:10

Según la tradición oral en la sierra de la localidad alpujarreña de Pórtugos, existe un fabuloso tesoro oculto por un acaudalado moro del Reino de Granada. Desde tiempos inmemoriales dice la leyenda que en la sierra de Pórtugos existe enterrado el 'tesoro del moro', un arcón de hierro repleto de oro y joyas preciosas. Un vecino de Pórtugos, José Ruiz (ya fallecido), estuvo buscando este tesoro en un lugar oculto durante medio siglo y no dio con su paradero. Según la leyenda, lo escondió un moro poderoso y rico tras la reconquista. Al parecer, el tesoro perteneció al acaudalado Aben Jauhar, tío y general de Fernando de Válor, Aben Humeya (1545-1569), que murió en su vivienda de Pórtugos situada en el desaparecido barrio de Mahdin.

Publicidad

Aben Jauhar, al no fiarse de su sobrino, escondió todos sus tesoros junto con otros que se lo habían confiado en parajes rurales próximos a Pórtugos, Busquístar y Trevélez. También se dice que en la casa que tenía en el pueblo de Atalbéitar (perteneciente al municipio de La Taha de Pitres) junto a una gran roca que todavía permanece en pie escondió Aben Jauhar las haciendas moriscas y desde entonces permanecen ocultas en este recóndito lugar.

José Ruiz estaba convencido de que antes o después encontraría el tesoro del moro. Pero no dio con él por mucho empeño y dinero que puso. José sostenía que fue su familia la que le confió la búsqueda del tesoro. Sabía el trabajo que le costó a su padre dar con el punto exacto donde, según parecía, se encuentra la valiosa arca. Antes de eso su padre había ido con algunos vecinos de Pórtugos a la era que existe en la 'Cañá del Fraile', cerca de Trevélez, pero perteneciente al municipio de Pórtugos, donde localizaron una gran grieta con escalones. Al día siguiente un gigantesco peñón se desprendió y la tapó.

Días después, la hermana de José se entrevistó con una pitonisa de Granada capital y le adivinó al detalle todo cuanto existía en este paraje, incluso confirmó que existía un arcón de hierro lleno de oro y piezas valiosísimas. José reconocía hace varios lustros que cada día lo tenía más difícil para dar con el tesoro por su edad y porque carecía de medios económicos. Eso sí, a él le hubiera gustado que alguien hubiera seguido sus pasos usando instrumental y aparatos modernos para que ayudaran a localizar el 'tesoro del moro' de una vez por todas.

Se sabe que el rico y acaudalado Aben Jauhar murió de dolor de hígado en su casa de Pórtugos. En la otra residencia que tenía en Atalbéitar se dice que también minó dos docenas de metros para enterrar las haciendas moriscas, ya que presagiaba malos tiempos. Quizá el arcón de oro fuese transmitido de generación en generación hasta que llegase el secreto a la familia Ruiz, de Pórtugos.

Publicidad

También, y según la tradición oral, existe otro gran tesoro escondido en el Barranco de Poqueira. En la zona de 'Culo Perro' de Trevélez sostienen algunos vecinos que existe enterrado en una gruta intransitable otra gran fortuna. En Juviles, junto al 'Tajo del Gigante' dicen que existe oculto un arcón con monedas de oro. Otras fortunas, según la tradición se encuentran escondidas en los términos municipales de Mairena, Mecina Tedel, Murtas, Nevada, Fondales, Tímar, Ugíjar, etcétera. En el término de Busquistar, cerca de un emblemático hotel, hace tres décadas un hombre venido de fuera con la ayuda de varias personas que trabajaron a jornal hicieron una excavación donde indicaba un viejo mapa junto a un árbol centenario. Y cuando ahondaron unos dos metros de profundidad el patrón dio por terminado el trabajo.

A los pocos días aquellos alpujarreños visitaron aquel lugar por curiosidad y quedaron sorprendidos al ver una gran vasija de barro rota que alomejor había ocultado un gran tesoro y que el hombre venido de otro país se lo había llevado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad