Edición

Borrar
Cuadro donado por una mujera Pórtugos Rafael Vílchez
Regalan al Ayuntamiento de Pórtugos un valioso cuadro del artista José Ortuño

Regalan al Ayuntamiento de Pórtugos un valioso cuadro del artista José Ortuño

La obra representa el paraje de Fuente Agria de este municipio de La Alpujarra con la ermita de la Virgen de las Angustias al fondo

Jueves, 10 de febrero 2022, 17:09

Una mujer de Granada capital, que prefiere quedar en el anonimato, ha donado al Ayuntamiento de Pórtugos un valioso cuadro de grandes dimensiones pintado al óleo por el célebre artista José Ortuño Úbeda, fallecido el día 13 de enero de 1999. Esta mujer octogenaria llamó por teléfono a una empleada del Ayuntamiento de Pórtugos para indicarle que tenía un cuatro de José Ortuño que representa el paraje de Fuente Agria de Pórtugos con la ermita de la Virgen de las Angustias al fondo, y que quería desprenderse de él porque iba a dejar su casa de Granada en breve al haberla vendido y se marchaba a Cataluña. También dijo que si al Ayuntamiento le interesaba la obra de Ortuño regalada por ella que se pusieran en contacto lo más pronto posible.

Y como el alcalde de Pórtugos, José Javier Vázquez Martín, se encontraba en Granada capital cuando le informaron de lo sucedido, se fue directo al Paseo del Salón para conocer a la benefactora mujer y quedarse con el cuadro y el certificado de autenticidad de la obra titulada 'Castaños de la Ermita' adquirida por Ildefonso, hermano de ella, ya fallecido. El paisaje fue comprado el día 4 de mayo de 1995. El alcalde de Pórtugos agradeció el gesto y prometió que el paisaje de Ortuño sería colgado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Pórtugos. La Casa Consistorial de Pórtugos posee también obras de arte de Antonio Torres, Juan Roex, Juan Aguilar y M. Martín.

José Ortuño Úbeda nació en Granada en la Calle Rosario número 11, el día 15 de marzo de 1943. A los 12 años de edad ingresó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada. Su profesor fue Nicolás Prados López. Ortuño se sintió atraído por el dibujo elegante y vigoroso de este maestro, eminente pintor y escultor, ya fallecido. Permaneció junto a él ejercitando en la dura disciplina del dibujo, hasta la edad de 17 años. Ortuño sintió verdadera devoción por la pintura al aire libre. Con su caballete al hombro comenzó a recorrer y pintar las calles del Albaicín. Además estudió la figura en movimiento al natural. José Ortuño se dio cuenta que manteniendo este lenguaje directo se fue encontrando más a si mismo, y abandonó las enseñanzas academicistas, considerando en su ardua andadura de pintor, su mejor maestro será la comunión diaria con la naturaleza. Ortuño frecuentó mucho La Alpujarra para plasmarla en sus lienzos de lino. Durante muchos años se hospedó en el Hotel Nuevo Malagueño de Pórtugos de la familia Mingorance. En este establecimiento turístico existen muchas obras de él y de otros artistas.

Obras de José Ortuño existen en muchos lugares: en colecciones privadas de los Reyes de España y de Arabia Saudita en los Ayuntamientos de Granada y Linares; en las colecciones privadas de Puleva, Mapfre y Unión Médica Regional; en colecciones de particulares de Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia, Inglaterra, Alemania, Marruecos, Kuwait, Líbano, España, etcétera. En Busquistar, el Ayuntamiento lo nombró Hijo Adoptivo. Las obras de Ortuño se cotizan muy bien.

El recordado Tico Medina decía de Ortuño que «cuando pinta, hay mucho más que un documento en su obra. Está el alma de lo que ve. En escasas, muy contadas ocasiones, he encontrado pinturas, que llevan al lienzo, a la tela, a la madera, a la obra, no sólo aquello que está viendo, sino lo otro, lo más importante, lo que está sintiendo. Ortuño, es un caso de talento, de rigor y de imaginación. Diría yo, que sin ser crítico de arte, conozco el planeta plástico al menos desde los hombres que lo hacen, que José Ortuño es un apasionado pintor de lo que tiene frente a sí. Ortuño es el pintor antivedette y sin embargo cada cuadro suyo es una fiesta. Huelen sus cuadros. Están llenos de luces, de colores, de sombras y de acentos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Regalan al Ayuntamiento de Pórtugos un valioso cuadro del artista José Ortuño