Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 7 fotos
Campanadas de fin de año, nieve artificial, toma de las uvas de la suerte, brindis con cava, disfraces, felicitaciones, toques de zambomba y pandereta, villancicos, las barras a tope… 8.000 personas de muchos lugares de España se congregaron en el municipio alpujarreño de Bérchules para celebrar su particular Nochevieja en pleno mes de agosto. Este exitoso evento veraniego ha cumplido tres décadas de vida. Este multitudinario evento lo organiza la Asociación Berchulera de Nochevieja en Agosto (Abnea) en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación y varias empresas.
El pregonero de estas fiestas navideñas ha sido el ilustre catedrático de la Universidad de Granada, Enrique Gervilla. El célebre José Martín 'Cañete' y varios ayudantes: dos personas llamadas Antonio, Jesús y Cayetano, repartieron dulces y anís en porrón por las calles de Bérchules y su anejo de Alcútar con el borriquillo 'Rufino', de Jesús Martín. Este año sus majestades los Reyes Magos de Oriente realizaron el desfile andando acompañados por caballos blancos hinchables totalmente personalizados y la 'Charanga los Notas' de Canjáyar.
Hasta turrón
La XXX edición de la Nochevieja en Agosto ha contado con pasacalles, actuaciones de varios grupos musicales, venta de lotería de Navidad, cotillón, campanadas, reparto de mantecados donados cada año por la empresa La Estepeña, desde 1994. Dos confiteros de La Alpujarra (uno de Ugíjar y otro de Válor) vendieron sus productos y el célebre turrón casero con mucho éxito. Hubo también muchísimos puestos de todo tipo. Mucha gente se refrescó en la famosa 'Fuente de las Carmelas'. El alcalde de Bérchules, Ismael Padilla (que también es diputado provincial) y miembros de su grupo de gobierno trabajaron también para que todo saliera a la perfección. Hubo muchos medios de Protección Civil y agentes de la Guardia Civil para la seguridad ciudadana y la regulación del tráfico. También estuvo presente un dispositivo sanitario.
En la tienda de Abnea se vendieron las uvas de la suerte envasadas, camisetas, gorros y otros objetos y décimos de lotería de Navidad. Muchísimas mujeres y hombres acudieron a Bérchules para pasarlo muy bien y celebrar también sus despedidas de solteros. La fiesta duró hasta el amanecer.
La historia
Bérchules celebró su primera Nochevieja en Agosto en 1994, después de haber sufrido un apagón de luz el 31 de diciembre de 1993. Esa Navidad, los vecinos y vecinas de Bérchules se tuvieron que tomar las doce uvas de la suerte alumbrándose con velas y linternas. Bérchules estuvo ese año sin electricidad hasta el medio día del uno de enero de 1994. No fue la primera ni la última vez. Pepe el del bar 'El Bailaor' (ya fallecido) anotó en una pizarra todos los cortes que se habían producido y su duración, superando la docena. Hubo manifestaciones pacíficas y todo para que no ocurrieran más los apagones de fluido eléctrico. Este año se ha inaugurado el Museo de la Nochevieja de Bérchules, declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.