El entusiasta de los castaños, José Antonio Peña, junto al bisabuelo de Mecina Bombarón R. Vílchez

El 'Bisabuelo de La Alpujarra', uno de los castaños más antiguos y descomunales de España

Este impresionante árbol, que data del tiempo de los romanos, se encuentra en la sierra de Mecina Bombarón, en el paraje de 'Los Barranquillos'

Jueves, 12 de diciembre 2024, 09:23

Grande y poderoso. En Mecina Bombarón existe uno de los castaños más antiguos y descomunales de España. Data del tiempo de los romanos, según los expertos. El célebre José Antonio Peña Pelegrina 'El Constructor' lo bautizó con el nombre del 'Bisabuelo de La Alpujarra'. Este árbol perteneciente a una familia, se encuentra en el camino de la sierra, en el paraje de 'Los Barranquillos. Junto a este castaño existe un cortijo en estado ruinoso y una era moruna para trillar. Hasta hace varias décadas a la sombra de 'El Bisabuelo de La Alpujarra' se degustaba arroz de parva y se descansaba. El fruto castañero servía para degustarlo crudo, asado o cocido. También, se les echaba a los cerdos para cebarlos. No se desperdiciaba nada.

Publicidad

Según José Antonio Peña «El Bisabuelo de La Alpujarra' llama la atención. Este ejemplar posee un tronco especialmente voluminoso. Yo calculo que ha producido en su larga vida sobre medio millón de kilos de fruto de excelente calidad. Se necesitan bastantes personas adultas para abrazar su grueso tronco. Algunas de sus raíces tienen más de 30 metros. Yo soy constructor y me encanta el mundo de los castaños y las setas de este árbol. Este año he recogido en mi finca catorce kilos de criseta de castaña. En mi casa se preparan en fritá con tomate y uno poco de cebolla y pimiento. Esta clase de seta no se puede comparar con ninguna otra», aseguró.

José Antonio Peña nació en Mecina Bombarón hace 63 años. Su padre se llamaba Luis y su madre Dolores. Este alpujarreño tiene una hermana, Lola, que reside en Órgiva y un hermano, Luis Miguel, que vive en Cataluña. José Antonio, el mayor de sus hermanos, pudo ir a la escuela. A corta edad comenzó a trabajar en el campo. Cuando cumplió catorce años se fue a El Ejido a trabajar en un invernadero. Después, trabajó en la obra. Cuando cumplió dieciocho años se puso por su cuenta. El servicio militar lo realizó en Melilla, en el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión. Aquello le gustaba mucho porque había mucha disciplina y compañerismo.

Al año de licenciarse José Antonio Peña se casó con Amalia Valdearenas y tuvieron una niña, Patricia, y un niño que se llama José Antonio. Tiene dos nietas: Patricia e Iria. A José Antonio Peña le encanta la naturaleza y la caza. Conoce la sierra como la palma de su mano. Cuando cumplió once años de edad comenzó a procesionar la imagen de San Miguel. Tan solo faltó un año a la cita por estar haciendo la mili. José Antonio es un ser encantador y muy trabajador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad