
Alpujarra de Granada
La cabalgata de Reyes de un pueblo de Granada, la más original desde hace 79 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alpujarra de Granada
La cabalgata de Reyes de un pueblo de Granada, la más original desde hace 79 añosCuriosa, espectacular y original la cabalgata de los Reyes Magos de Cádiar formada por cerca de un centenar de personas. En este municipio de La Alpujarra se vive intensamente y con mucho poderío la tarde-noche de la víspera del día de la Epifanía o la visita de los Reyes Magos. Esta fiesta tiene su origen en 1945. Espadas, lanzas, desfiles, antorchas, regalos, etcétera. Los Reyes Magos de Cádiar van a caballo acompañados por sus guerreros y antorcheros. Para llegar a ser Rey Mago tiene que pasar tiempo. Antes tiene que ser antorchero blanco, amarillo o negro, y lo mismo ocurre con los guerreros. Después estas personas pasan a ser jefes de guerreros (blanco, amarillo o negro). Todas las normas se cumplen a raja tabla. La cabalgata sale desde Narila. Se reparten muchos regalos. Esta cabalgata es una de las más famosas y originales de la comarca de La Alpujarra.
«Hace 79 años, tres amigos: Paco Reinoso, Andrés Rodríguez y Pepe Tarifa, decidieron disfrazarse de Reyes Magos y recorrer la localidad. La vestimenta y el transporte de los Reyes Magos fue sencilla: sábanas, colchas y tres burras que le pidieron prestadas a Paco Bayo, José Antonio Reinoso y Antonio Tarifa. Anunciaron la llegada de los Reyes Magos dos tambores que le pidieron prestados al dueño del cine, con ellos este comunicaba al pueblo cuando se proyectaba una película. Antorcheros, pajes, lanceros, guerreros, regalos, muchos regalos, música navideña… Merece la pena conocer la cabalgata de los Reyes Magos de Cádiar. En 1975 la cabalgata visitó por primera vez los anejos de Narila y Yátor, fusionados hacía poco tiempo con el municipio de Cádiar», según el profesor y escritor, Francisco García Valdearenas.
«En 1967 los Reyes Magos de Cádiar fueron encarnados por Francisco Vílchez, Enrique Morón y Manolo 'El Cosario'. Los pajes fueron Salvador. 'El del Estanco', Antonio 'El Cosario' y Francisco Prats. Pertenecieron al cuerpo de lanceros Enrique Rodríguez, José 'El de Doña Lolina', y Antonio Vílchez, entre otros. Las nuevas vestimentas para la cabalgata fueron elaboradas por mujeres en la casa de María Vílchez. En 1975 los Reyes Magos visitaron el domicilio de los hermanos Martín Escañuela, seis hermanos de corta edad, que perdieron a su progenitor en un accidente de circulación. Todos ellos recibieron los juguetes que su padre no les pudo entregar», recuerda García Valdearenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.