Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento del municipio de Cádiar, presidido por Encarnación María López Fernández, ha acordado instalar contadores inteligentes de lectura de agua potable en las viviendas de Cádiar y sus anejos de Narila y Yátor y en los cortijos de este municipio alpujarreño para la detención de fugas en los domicilios, la precisión en las lecturas y la mejora de la eficacia en la gestión de redes. «Ha sido un trabajo de campo muy duro, de contador en contador, para poder dotar al municipio de Cádiar de dispositivos de control de caudal para, y entre otras cosas, dotar de tecnología a las viviendas y ahorrar costes en los procesos de lectura y facturación. También se ganará en trasparencia y se registrará el consumo. Además, se obtendrá más control respecto a las averías y mayor dominio a la hora de resolverlas. El municipio de Cádiar posee 1.550 habitantes y en verano se multiplica su población» ha indica la primera autoridad de Cádiar.
Asimismo, y en otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Cádiar ha solicitado a la Junta de Andalucía ayuda económica para poder terminar en Cádiar la obra del Centro Residencial para Personas Mayores y la Unidad Diurna 'La Esperanza'. Según la alcaldesa «ya se han llevado a cabo varias fases y queda la última. Este proyecto generará entre 15 y 20 puestos de trabajo directos. De esta forma se podrá atender a nuestros mayores en su propio municipio, se crearán puestos de trabajo, se fijará población rural y se le hará más fácil la vida a los mayores y a sus familiares. El céntrico inmueble contará con medio centenar de plazas, aseos adaptados, excelente iluminación, una gran terraza transitable, comedores y cocina, talleres, dormitorios, salones, etcétera. Mucha gente está esperando para ingresar en esta residencia apenas se abra», ha manifestado Encarnación María López.
Además, y según la regidora de Cádiar, «ahora hemos pedido ayuda para construir un centro de formación. Asimismo, en Yátor se ha arreglado la calle donde se encuentra el antiguo acueducto o arco que en otros tiempos conducía el agua de caz para mover el molino y la almazara de don Juan, cerca de la Plaza de la Iglesia. También, tenemos previsto dotar a la ermita de Santa Rita de Narila de un segundo acceso peatonal para que no sea tan pendiente como el que existe ahora. Otra de las cosas que estamos ultimando es la puesta en valor de la antigua Posada del Cojo de Cádiar para crear un Centro de Interpretación de la Cultura Alpujarreña. El edificio tiene más 500 años y es de origen morisco», ha terminado diciendo Encarnación María López..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.