Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El municipio de Alpujarra de la Sierra, formado por Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro proporciona bellas y pintorescas imágenes. Gracias a su Ayuntamiento, presidido por José Antonio Gómez, este municipio de alta montaña luce en sus calles y plazas más de 2.500 macetas para embellecer aun más este lugar conocido también como 'El Pueblo Libro'. Muchas vecinas del municipio se encargan de cuidar y regar las plantas todos los días para que no se sequen. La Asociación de Mujeres el Castañar de Mecina Bombarón, presidida por Matilde Ruiz, colabora también en el cuidado de las macetas, muchas de ellas decoradas con poesías y títulos de importantes libros españoles y extranjeros por la pintora, bibliotecaria… María Rodríguez. Los tiestos, la turba y las flores los ha costeado el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra.
El Consistorio también se ha encargado de sufragar los gastos de los aros para sostener las macetas, realizados por un fragüero de Cádiar. Muchas macetas han sido decoradas por mujeres a través de varios talleres a cargo de María Rodríguez y el agente socio-cultural. Muchas personas, la mayoría mujeres, se encargan todos los días de cuidar, mimar y regar las plantas de manera desinteresada. Prevalecen los geranios porque aguantan más el frío. También, se han embellecido los jardines cercanos a la iglesia de Mecina Bombarón, la 'Puerta del Sol', la Balsa de los Arraices', los lavaderos, la Plaza Vieja, la Fuente del Principito de Yegen, etcétera. El colorido es aún mayor cuando resalta sobre el blanco de una fachada encalada. Las macetas han alcanzado gran importancia en este privilegiado lugar. La estrategia del Ayuntamiento ha dado buen resultado porque se ha podido decorar con macetas las calles del municipio en colaboración con las vecinas y vecinos que se han comprometido a hacerlas suyas.
Alpujarra de la Sierra se ha convertido en un lugar de la comarca de La Alpujarra que muchas personas quieren visitar gracias a sus múltiples encantos e iniciativas de cara a la literatura, el turismo rural, la música tradicional, la agricultura y artesanía, la gastronomía, el senderismo, el medio ambiente, la cultura, el deporte, los festejos, las tradiciones, etcétera. Alpujarra de la Sierra ha sido pionera a lo largo de los años en poner en marcha interesantes eventos que otros pueblos han sabido copiar como reclamo turístico. Ahora, con el embellecimiento a base de macetas de flores este municipio ha reforzado su imagen turística. Gracias al Ayuntamiento y a las vecinas y vecinos del municipio este histórico lugar ofrece una imagen original muy pintoresca convertida en una explosión de colores. Alpujarra de la Sierra se ha convertido en un atractivo turístico de primer orden y en un referente de Andalucía gracias a sus muchas iniciativas, entre ellas la decoración floral de sus calles. Alpujarra de la Sierra tiene 978 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.