Cónchar, perteneciente al municipio de Villamena junto a Cozvíjar, ha celebrado el día de los Reyes Magos su XXXV Fiesta del Mosto. De ello se encargó la Hermandad de las Ánimas Benditas, creada en el siglo XVI para, y entre otras cosas, cuidar el cementerio. ... El Ayuntamiento, presidido por Manuel Luis Vílchez, colaboró en este evento que congregó en el espacioso Parque de las Albercas a más de un millar de personas. Esta Hermandad, que nació bajo el signo de la caridad, se encarga también de colocar las luminarias que acompañan al cadáver durante el velatorio, así como ofrecer misas a los difuntos y colaborar en los festejos. Cónchar se encuentra en la comarca del Valle de Lecrín.
Publicidad
Todos los vecinos y vecinas de Cónchar forman parte de esta Hermandad. Los mayores de edad ofrecen cada año tres euros para cuando le llegue la hora del fatal desenlace tengan derecho, eternamente, a un nicho en el cementerio de Cónchar y a misas y luminarias el día que se encuentre de cuerpo presente. En Cónchar se producen pocos enterramientos. La sede de la Hermandad de las Ánimas de Cónchar se encuentra cerca de la parroquia levantada entre 1610 y 1614, siendo su arquitecto Ambrosio de Vico.
En este pueblo también se celebra cada uno de enero la tradicional 'Subasta de Ánimas' para recaudar fondos para la Hermandad de las Ánimas Benditas. Todo lo que se subasta: jamones, chotos, granadas, jarapas alpujarreñas, arrobas de vino, billetes de lotería, calabazas, garbanzos, cerámica, cuadros y otras cosas es donado por los vecinos del pueblo y por algunas personas de otras zonas. La Fiesta del Mosto sirve también para promocionar el pueblo, sus caldos, remojón conchúo, tradiciones, senderos, dulces, etcétera. Una de las personas que más hicieron para conservar y promocionar este festejo fue el recordado médico, Antonio José Ruiz.
En otros tiempos existió en Cónchar un ataúd que perteneció a la Hermandad de las Ánimas. La 'caja del muerto' sirvió para transportar al camposanto los restos mortales de los cofrades pobres cuando dejaban este mundo. Una vez enterrado el cuerpo bajo tierra, el féretro volvía al cuartillo del cementerio para que otros pudieran utilizarlo. Asimismo, hubo en Cónchar, entre otras cosas, la llamada 'Romana de las Ánimas', para recaudar fondos a través de las personas que la utilizaban para pesar. Hasta 1990, cada familia de Cónchar abonaba cada año a esta Hermandad dos pesetas. Después, los mayordomos acordaron las subidas de 50 y 150 pesetas de las de antes. Ahora, cada matrimonio abona tres euros al año. Cada soltero y soltera, a partir de los treinta años de edad, tienen que ofrecer otra cantidad al año para permanecer en la Hermandad de las Ánimas.
Publicidad
La Fiesta del Mosto de este año ha sido amenizada por el Dúo Granada y la charanga Contrapunto Granaino. Hubo venta de jarras y cuencos de cerámica, degustaciones de remojón de naranja, carne en salsa, morcilla, longaniza, pinchitos, carne a la brasa, etcétera. Para poder degustar el remojón y el vino obteniendo como regalo una jarra y un cuenco, cada persona tuvo que abonar 8 euros. Justo Domínguez es el presidente de la Hermandad de las Ánimas de Cónchar. Personal de Protección Civil se encargó de la vigilancia. Hubo también puestos de naranjas, tortas, cerámica, etcétera. Una de las bodegas más famosas de Andalucía se encuentra en el término de Cónchar, junto a un gran complejo turístico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.