La parroquia de Órgiva ha acogido la presentación del cartel de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Expiración, realizado por el fotógrafo Antonio Orantes. El coronel del Cuerpo de Intervención Militar, José Manuel Orellana Bueno, en la reserva, ha sido el presentador ... del cartel oficial de este año. Su pregón fue muy aplaudido. Estuvo impregnado de historia, devoción y recuerdos. José Manuel Orellana tiene 70 años y desde que nació en Las Barreras de Órgiva asistió a las fiestas del Santísimo Cristo de la Expiración acompañado por sus progenitores. Su padre fue uno de los mejores alfareros de Andalucía.
Publicidad
Este militar estuvo once años de secretario en esta cofradía cuando era el hermano mayor el también célebre ceramista, Miguel Orellana. El actual hermano mayor es Mariano Carrión. El vice-hermano mayor es Manuel Samos. Este año habrá novenas. El día 13 de marzo se celebrará la ofrenda floral. El día 14 a las doce en punto la 'bajada' de la imagen desde su camarín hasta los pies del altar mayor. El día 15 habrá dos misas, la procesión comenzará a las seis de la tarde acompañada de la Asociación Musical Exoche de Órgiva y la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella de Granada. El sábado siguiente tendrá lugar la 'subida' a las doce del medio día. Habrá muchos fuegos artificiales. Esta fiesta fue declarada por la Junta de Andalucía en 2023 como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Congrega a millares de personas.
Emoción, fervor desbordante, redoblar de tambores y campanas, rezos, promesas, cánticos, estruendosos derroches de pólvora, lagrimas en las mejillas, vivas, calles y plazas repletas de fieles… Un año más y como ocurre desde 1599 la ciudad de Órgiva se prepara para celebrar el sus fiestas en honor al milagroso y muy venerado Santísimo Cristo de la Expiración, patrón de la comarca de La Alpujarra y no de Órgiva pues su patrón es San Sebastián. El festejo no tiene una fecha fija en el calendario por que se celebra siempre el jueves y el viernes anterior al Viernes de Dolores para respetar el luto de la Semana Santa. Un mes antes de que se celebren estas fiestas salen a pedir todos los días por el pueblo las 16 comisiones petitorias para conseguir dinero para sufragar los gastos que ocasiona esta festividad. Esta Hermandad está compuesta por más de 400 hermanos y hermanas.
El ritual de la 'bajada' consiste en descender la imagen del Cristo de la Expiración desde su camarín hasta el pie de altar mayor para, y entre otras cosas, ser besados sus pies por millares de devotos y devotas de Órgiva y otros lugares. Durante esta ceremonia el ruido de la pólvora se mezcla con el sonido de las campanas de la iglesia y las vivas al Santísimo Cristo de la Expiración. Al siguiente día tendrán lugar las salvas de rigor, la diana, la celebración de dos misas, una a las nueve y otra cantada por el estupendo coro de Órgiva a las doce del medio día. En la puerta de la iglesia se podrán adquirir objetos, recuerdos y estampas del Santísimo Cristo de la Expiración.
Publicidad
Después, a las seis en punto de la tarde, comenzará la procesión (que suele durar unas nueve horas) de las dos imágenes: la del Cristo de la Expiración y la de la Santísima Virgen de los Dolores. Cuando las dos imágenes salen de la iglesia tiene lugar en la abarrotada Plaza García Moreno la ofrenda floral. El párroco titular de la iglesia de Órgiva es Manuel España. Un total de 26 personas portan el trono del Santísimo Cristo de la Expiración. Algunas de ellas lo llevan durante todo el recorrido para cumplir con sus mandas. La corona de plata del patrón de La Alpujarra la regaló hace muchos años la familia Arenas de Órgiva, gran devota del Santísimo Cristo de la Expiración. Todos los años después de 'La bajada' los hermanos Arenas se encargan de limpiar la corona para que luzca primorosamente.
La imagen del Cristo de la Expiración fue tallada en Granada capital en 1599 por un escultor desconocido, trayéndose el mismo año en que fue terminada de esculpir. Este dato está documentado en el libro primero de la Cofradía del Santísimo Sacramento, que después se convertiría en la actual del Santísimo Cristo de la Expiración, según manuscrito que se conserva en el archivo parroquial de la iglesia de Órgiva y que reproduzco tal y como está escrito en castellano antiguo: «Más dá por discargo el dho. Maiordomo veynte reales quea de ser de quatro días que se ocupó yda y buelta con una cabalgadura a Granada a concertar la echura del Xpº». La cofradía encargada de preparar los actos para el culto se remonta al año 1599, con el nombre de Cofradía del Santísimo Sacramento. Algunos años más tarde fue creada la Cofradía del Santo Sepulcro, hasta que el día 10 de julio de 1815 se fusionaron ambas para dar paso a la actual Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.