Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José López Estévez, nacido en Órgiva hace 61 años, lleva cuatro décadas dedicándose a la restauración de imágenes religiosas para devolverle su originalidad y funcionalidad para la cual se diseñaron y crearon en su día. Además de la reparación de un importante número de tallas, ... este artista ha reparado muchísimos enseres en iglesias de La Alpujarra, el Valle de Lecrín y la Costa. José López es un experto en aplicar hojas de pan de oro. Los resultados son sorprendentes. José también pinta muy bien. Él nunca pudo ir a una escuela de Artes y Oficios porque la economía de su casa era muy escasa. La vida ha sido su mejor maestro. José fue capaz de aprender por sí mismo sin la necesidad de tener detrás un profesor que le enseñara todo aquello que necesitaba saber. Él aprendió con sus propios medios y el paso del tiempo.
Desde pequeño José López apuntaba maneras. Comenzó a dibujar a los 6 años de edad. Unos años después, estando en la escuela mostró su saber delante de los maestros y como estos vieron que pintaba muy bien le dijeron a su padre José 'El Infeliz' y a su madre Pilar 'La Cartuja' (ya fallecidos) que ingresara a su hijo en una Escuela de Bellas artes cuando le fuera posible, pero como carecían de medios económicos no pudo ser. José siguió dibujando y decorando. En una ocasión realizó 400 dibujos para repartirlos a sus amigos. A los 16 dejó de ir a clase. Después comenzó a realizar labores en el campo. Se libró de hacer el servicio militar. También trabajó en Almería construyendo invernaderos. Cuando cumplió 21 años regresó a Órgiva para pintar y realizar decoraciones con Diego Morillas.
José López ha restaurado muchísimas cosas en la parroquia de Nuestra Señora de la Expectación de Órgiva como, y por ejemplo, la imagen de San Antonio, el camarín del Santísimo Cristo de la Expiración (patrón de La Alpujarra), la cúpula, las hornacinas, el sagrario con pan de oro, la Virgen de la Esperanza y los retablos. En la ermita de Órgiva consagrada a San Sebastián ha realizado importantes reparaciones dentro y fuera del recinto religioso. En la parroquia del municipio de Cáñar restauró el Cristo Crucificado. También decoró y puso en valor el retablo de la ermita de Albuñuelas dedicada a San Sebastián. Además ha realizado trabajos en las iglesias de Cónchar, Murtas, Bubión, Capileira, Trevélez, Las Barreras, Bayacas, Soportújar, etcétera. Uno de sus primeros trabajos los realizó dentro de la parroquia de Salobreña. En este caso fue la reparación de un importante Crucificado. Ahora tiene proyectado realizar un trabajo en la parroquia de Nuestra Señora del Martirio de Ugíjar, concretamente en la sacristía para acoger y venerar las imágenes de tres santos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.