Halloween en Granada
Enorme despliegue en Soportújar para su 'noche de las brujas'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Halloween en Granada
Enorme despliegue en Soportújar para su 'noche de las brujas'Soportújar celebrará el día 4 de noviembre su misteriosa y marchosa 'Noche de las Brujas'. Según el alcalde de este famoso pueblo de La Alpujarra, Manuel Romero Funes, «ahora estamos preparando el protocolo de autoprotección. Ya he tenido una reunión con la subdelegada del Gobierno ... en Granada, Inmaculada López Calahorro, y con el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, Manuel Llamas Fernández, para que la 'Noche de las Brujas' esté garantizada y vigilada en todo momento. También, para mantener el orden, he pedido ayuda y protección al mando de la Guardia Civil, con sede en Órgiva. Y fruto de estas reuniones me han confirmado que en este evento prestarán servicio tres patrullas de Tráfico, cuatro patrullas de la Guardia Civil y una docena de agentes especiales destinados en Sevilla. A esta fiesta acude mucha gente de muchos lugares de España. El pasado año se desplazaron 32 autobuses y centenares de coches. Hubo más de 9.000 personas. También asistirán agrupaciones de Protección Civil, equipos sanitarios, ambulancias, etcétera.
Según la máxima autoridad de Soportújar «este año habrá en la 'Noche de las Brujas' un ramillete de escenarios por el pueblo relacionados con la brujería. También habrá personajes con mucho encanto y atractivo. Asimismo se hará una representación teatral por las calles que versará sobre el ajusticiamiento de una de las brujas de Soportújar en tiempos de la Inquisición. Aquí en Soportújar hubo dos procesos de la Inquisición, uno terminó en condena de muerte y el otro no. Estos datos han sido recogidos en la Real Chancillería de Granada. También habrá actuaciones musicales, se abrirá la 'Casa del Terror', que ocupará 400 metros cuadrados de superficie. Posiblemente se hará una gran queimada embrujada. El Ayuntamiento reforzará con caravanas de comida para que la gente que venga de fuera no se quede sin comer. En la plaza se instalará una barra. También el público dispondrá de unos servicios públicos que hemos construido debajo de la plaza. También habrá orinarios portátiles. Actualmente Soportújar dispone de 35 negocios. En 2019 solo disponía de 4. Dentro de poco ampliaremos la oferta relacionada con el mundo de la brujería con nuevos elementos», termino diciendo Manuel Romero.
Aquelarres, voces corajudas, visiones, oráculos, curanderismo, hipnosis, quiromancia, telepatía, magos, bebedizos mágicos, afrodisíacos, ensalmadores, cartas, hechiceros, velas, calaveras y muchas más cosas. Hace muchos años a los hechiceros y ensalmadores de Soportújar se les rendía culto. Aquelarres, cercos mágicos, bebedizos… todo proliferaba al amparo de la ignorancia, cuevas, eras comunales y sombras nocturnas. Y no era sólo Soportújar el refugio de plebeyos. El propio Alfonso I 'El Batallador' confiaba en agüeros y adivinadores. Se dice también que Alfonso VI, antes de emprender la batalla de Zalaca, consultaba a rabinos para que le interpretaran sus sueños.
Varios siglos después, Soportújar celebra la Feria del Embrujo, 'La Noche de las Brujas'… para dar a conocer sus tiempos de brujería y promocionar el pueblo que estuvo muy relacionado con las brujas y hechiceros. La localidad de Soportújar es más visitada desde hace unos años gracias a estos reclamos turísticos que ha puesto en marcha el Ayuntamiento como son, por ejemplo, la Cueva del Ojo de la Bruja, el Centro Temático de la Brujería, la Era de los Aquelarres, la Caseta de las Brujas, la Fuente de las Brujas, o el Puente Embrujado. El alcalde de Soportújar no para y cada año aporta más cosas en el casco urbano de su pueblo para rendir culto a la brujería. Gracias a su iniciativa y al apoyo del pueblo, la Junta, la Diputación y el Parque Protegido de Sierra Nevada, el pueblo de Soportújar es más visitado y conocido dentro y fuera de España.
La creencia en la existencia de brujas, es decir, en mujeres a las que se creía dotadas con medios extraordinarios para hacer pactos con el diablo, tener relaciones con él y gozar de poderes ocultos, dominó en Europa, principalmente en España, Alemania, Francia e Italia, desde el siglo XIII al XVII, aunque en otros países como Inglaterra e Irlanda, también vivieron intensas jornadas de procesos de brujería. Las brujas, realmente, tienen sus precedentes en las lamias de la antigua Grecia, las magas de Tesalia, las hechiceras de Roma y las striges de los latinos, francos y germanos. Desde 2015 Soportújar conservará el embrujo durante medio siglo en una cápsula del tiempo introducida en la pared de muro junto a la fuente de la Plaza de la Iglesia.
Existe la creencia en Soportújar, el pueblo de los soportales y pasadizos, que ya estaba poblado en tiempos de los romanos. Siglos más tarde, tras la expulsión de los moriscos, el Rey Felipe II entregó Soportújar a 27 familias cristianas traídas de otras regiones españolas a las que les otorgaron la titularidad pública de casi todo el término municipal, que pasó a pertenecer al común de los vecinos. Desde entonces se cree que hubo brujas en Soportújar. Este pueblo situado en el Parque Protegido de Sierra Nevada se han convertido en uno de los más visitados de La Alpujarra gracias a sus 'brujas' y a sus muchos encantos dentro y fuera de su casco urbano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.