R. Vílchez

Federico Gallego gana el I Premio Internacional de Poesía Infantil Ilustrada

El premio conseguido por este poeta, miembro fundador del Aula de Poesía de Barcelona, es el de mayor dotación económica que existe en castellano en poesía infantil

Viernes, 23 de agosto 2024, 16:27

Federico Gallego Ripoll, miembro fundador del Aula de Poesía de Barcelona, nacido en Manzanares (Ciudad Real) en 1953, ha ganado el I Premio Internacional 'El Pueblo Libro' de Poesía Infantil Ilustrada con su obra 'Canciones de Colores para Niños Ciegos, convocado por vez primera por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, presidido por José Antonio Gómez, y dotado con 4.000 euros, convirtiéndose así en el premio de mayor dotación económica en literatura infantil y letras hispánicas. La obra ha sido ilustrada por la artista Ana María Alcañiz (Campo de Criptana 1979), seleccionada por Ediciones Hiperión. Este libro de 54 páginas ha pasado a formar parte de la Colección Ajonjolí de la editorial granadina. A este certamen se han presentado 112 obras de autores de España, Europa y América.

Publicidad

El jurado ha estado compuesto por Ingrid Búrger, Jesús Munárriz, María Jesús Casermeiro y María Zaragoza. En este encuentro estuvieron presentes el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra; el poeta premiado; el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, José Javier Martín (que hace unos días ha perdido a su madre residente en Narila); el diputado provincial y alcalde de Bérchules, Ismael Padilla; la consejera territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, María Piedad Joyera; la especialista del Núcleo Periférico de la ONCE, Regui Hurtado; el alcalde de Berja, José Carlos Lupión; la ilustradora del libro Ana María Alcañiz; el catedrático y escritor, Juan González; el presidente de la Asociación de Escritores por La Alpujarra, Carlos Miralles; miembros de la Asociación Cultural Bejarte, de Berja, con su presidenta Elisa Moya a la cabeza; representantes de la editorial, el presidente de la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial, Fernando Rubio, etcétera.

También, tuvo lugar la inauguración de un graffitis dedicado al poeta Federico García Lorca, realizado por Dank Labara y Dauni 69, de Almería, especializados en arte urbano. Además, actuó en varios momentos el prestigioso músico José Vílchez y la actriz Airé Mesa. En una de sus intervenciones ofrecieron un estupendo espectáculo denominado 'Lorca, Poesía y Guitarra'. Otra cosa que se realizó con música y mucha poesía a cargo de varias mujeres del pueblo fue la inauguración de la 'Fuente Libro de los Pelegrinas', ubicada en la 'Placeta de los Pelegrinas'. Este lugar ha sido adecentado y dotado también de un 'Banco Libro', macetas, etcétera. La fuente ha sido realizada por José Murcia, adaptada al proyecto del 'Pueblo Libro', que tantos éxitos está logrando dentro y fuera de Andalucía. También, en el Día de la Poesía de Alpujarra de la Sierra hubo escenas teatralizadas por niños y niñas del pueblo, degustación de productos alpujarreños, etcétera. La hija del célebre Peña, de Mecina Bombarón, cantó a las mil maravillas.

Federico Gallego Ripoll publica poesía con regularidad desde 1981. Tras su accésit del Premio Adonáis en 1985, su obra ha sido reconocida con algunos de los premios de mayor solvencia (Jaén, San Juan de la Cruz, Emilio Alarcos, Villa del Libro, Ciudad de Irún, Ciudad de Badajoz, etcétera. Entre sus títulos se encuentran: Quien, la realidad; La torre incierta; Los poetas invisibles; Las travesías; Jardín Botánico, etcétera. Recientemente ha sido traducido al portugués una de sus obras. Existe la posibilidad, gracias a la ONCE, de que la obra que ha ganado el I Premio Internacional 'El Pueblo Libro' de Alpujarra de la Sierra se adapte en braille, un sistema de puntos en relieve para que las personas ciegas tengan también acceso a la lectura y escritura. El municipio de Alpujarra de la Sierra está compuesto por los pueblos de Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad