Desde el siglo XVI los vecinos y vecinas de Torvizcón mantienen viva la tradición de cebar cada año uno o dos cerdos procedentes de las mandas. Los denominados 'Marranicos de San Antón' son sorteados en las fiestas. Este año le han tocado ser mayordomos y ... mayordomas de estas fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional a 6 hombres y 4 mujeres de este interesante municipio alpujarreño.
Publicidad
El día 13 de enero se celebrará en la parroquia la bajada de la imagen de San Antonio Abad a sus andas, acompañada por el coro rociero 'Agua Fresca' de Lanjarón. También tendrá lugar la elección de las damas, mister y reinas de las fiestas y una degustación de buñuelos con chocolate. El día 16 habrá misa y unción a los enfermos. El día 17 habrá eucaristía con la participación de los niños y niñas del pueblo. El día 18 tendrá lugar una misa y ofrenda floral. El día 19 habrá repique de campanas, tapeo en la plaza acompañado por la Charanga X, bendición de animales en la puerta de la parroquia, Gala de los Premios Viña de Oro 2024, encendido de los chiscos acompañado por Batukeira, y verbena con la orquesta Melodías y el concierto de Ipor Cobres, de La Tentación.
El día 20 habrá diana a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de Granada, misa a las doce y media y seguidamente procesión con las imágenes de San Antonio y la Santa Cruz, paella amenizada por la Charanga X, talleres y toro mecánico, merienda, fuegos artificiales y verbena amenizada la Orquesta Alma Joven y DJ Xhino. El día 21 habrá diana, misa y procesión, comida popular con música en directo, corrida de cintas, copla a cargo de María Porcel y cena en la carpa amenizada por la Orquesta Omega. El Ayuntamiento, presidido por Juan David Moreno, colabora en estas fiestas, una de las más famosas de La Alpujarra.
En un principio el 'Marranico de San Antón', con su lazo rojo en el cuello, era alimentado por los habitantes del pueblo durante todo el año. El cerdito iba casa por casa para saciar su hambre. La gente lo quería y respetaba. En una cuadra dormía y descansaba. Desde hace varios lustros se ceban dos marranicos. Hace unos años el Ayuntamiento le construyó una casita para adecentar y mejorar su estancia en este mundo. San Antón es el protector de los animales. Los 'Marranicos de San Antón' los Premios 'Viña de Oro' y la quema de los chiscos por todo el pueblo, han alcanzado fama dentro y fuera de España. En La Alpujarra ha arraigado una gran devoción a este santo. A San Antón también se venera en Canjáyar, Dalías, Laroles, Ohanes, Mecina Alfahar, Padules, Soportújar, Trevélez, etcétera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.