Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El secreto está en el agua. La fuente de la Plaza de la Iglesia de la localidad alpujarreña de Yegen, construida en siglo XIX, es famosa por las propiedades de su agua para cocer garbanzos. El secreto de un buen cocido en este pueblo está ... en el agua según algunas vecinas. Esta fuente es un lugar de referencia para muchas personas de dentro y fuera de Yegen. Una vecina de Yegen, Carmen Jiménez Garzón, de 84 años de edad, ha manifestado que el «agua de la fuente de la Plaza de la Iglesia es buenísima para poner en remojo los garbanzos y para la cocinar otras legumbres en una olla. También es buena para beber. Yo recuerdo que cuando tenía 12 años acudía a esta fuente con un cántaro a por agua para guisar garbanzos mi madre porque para este menester es la mejor de todas las fuentes de Yegen. En aquellos entonces yo vivía muy cerca de la Fuente Camellona, pero su agua, que es excelente, no era ni es tan buena para cocinar. Desde hace muchos años yo ya resido frente a la Fuente de la Plaza de la Iglesia y su agua es la que sigo gastando en las comidas y para beber. Y lo mismo que yo lo siguen haciendo otras personas», indicó.
Carmen Jiménez recuerda también cuando las mujeres de su pueblo salían a lavar la ropa a varios lavaderos porque las casas carecían de suministro de agua potable. «Yo y otras vecinas lavábamos en la Fuente Camellona. Otras mujeres lo hacían en otros lugares. Eran otros tiempos. Antes Yegen tenía más habitantes que vivían del campo. En los meses de diciembre y enero se sacrificaba en cada casa uno y más cerdos criados durante todo el año con productos del terruño. También había mulos, vacas, ovejas, cabras, gallinas, pavos, conejos, palomas, burras, gallos, pastores, varias tabernillas y tiendecillas. El calzado se adquiría en Ugíjar y Cádiar. Yegen tuvo su propio ayuntamiento hasta 1973. Ahora pertenecemos al municipio de Alpujarra de la Sierra, junto a Mecina Bombarón, El Golco y Montenegro. Mi pueblo es conocido dentro y fuera de España gracias al hispanista y escritor, Gerald Brenan. Este hombre autor del libro 'Al Sur de Granada', vivió durante un tiempo en Yegen. Yo lo conocí cuando ya siendo mayor visitó mi pueblo. Recuerdo que visitó varias veces nuestra casa y se sentó en el patio. A Brenan lo acompañaba Miguel Pelegrina, de Yegen, el que creó el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra», terminó diciendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.