Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cádiar celebrará su feria y fiestas en honor al Santo Cristo de la Salud los días 5, 6, 7 y 8 de este mes de octubre. La comisión de fiestas está formada por 15 personas. El pregón correrá a cargo de la enfermera María Encarnación Ródenas Martín. En estas fiestas se homenajearán a Antonio 'El Pescadero' y a su mujer María. Él nació en Cádiar en 1945. Su padre fue Hilario y su madre Teresa. Desde muy pequeño se dedicó a la venta de pescado en Cádiar, Ugíjar, Mecina Bombarón y otros pueblos de La Alpujarra durante 60 años. Sus padres también fueron pescaderos. María nació en Juviles en 1948. Hija de Avelina y José Antonio, se casó con Antonio en 1968 y se vino a vivir a Cádiar. Durante más de 40 años ha regentado una pescadería en la Plaza de Abastos de Cádiar. Este matrimonio tiene 4 hijos: Hilario, Mari Carmen, Toñi y Juanjo que le han dado 11 nietos y 2 biznietos.
El jueves, día 5, tendrá lugar la inauguración de la Fuente del Vino, el concierto de la Asociación Musical San Blas de Cádiar, el encendido del alumbrado, el pregón, la coronación de reinas y reyes juveniles e infantiles y la verbena. También, en estas fiestas habrá pasacalles, charanga, espectáculos, desfile de carrozas, degustaciones, desfile de caballos, rosario de la Aurora, actuaciones de grandes grupos musicales, triduo, ofrenda a la Virgen, misa y procesión el domingo día 8 por la tarde-noche, etcétera. El párroco de Cádiar es Rafael Morano Delgado. La alcaldesa de Cádiar, que ha sido madre hace 2 meses, es Encarnación María López Fernández.
La Fuente del Vino de Cádiar desde 1967 mana buen vino del terruño y de 'gañote' en los festejos para los 'devotos del Dios Baco'. Esta fuente fue creada por el famoso y virtuoso poeta Enrique Morón (el único que sigue vivo); el médico Luis Rodríguez Zapata, Francisco Dumont Álvarez (fontanero) y Manuel Tarifa López (comerciante). La Fuente del Vino cuando se puso en marcha tuvo el apoyo del Ayuntamiento, presidido por Candido López Manzano (ya fallecido); el concejal de Fiestas en aquellos tiempos, Francisco Ocaña y los viticultores, comerciantes y el Casino de Cádiar.
La Fuente del Vino fue dotada hace unos años de una exposición permanente de noticias aparecidas en IDEAL y en otros medios de comunicación sobre la feria y la Fuente del Vino desde sus inicios, «para que los turistas y visitantes, principalmente, puedan conocer cuando se acerquen a la Plaza la historia de la fuente que se ha convertido en el referente turístico y cultural de nuestra villa alpujarreña. La Fuente del Vino de Cádiar fue declarada de Interés Turístico por la Junta de Andalucía en 2008», ha indicado la alcaldesa de Cádiar.
Hace 6 años tuvo lugar la celebración del primer medio siglo de vida de la Fuente del Vino de Cádiar. En el 50 aniversario de la Fuente del Vino, Enrique Morón, y los familiares de los fundadores recibieron una placa conmemorativa. El presidente de la Mancomunidad de la Alpujarra Granadina en ese tiempo, José Antonio Gómez, el alcalde, José Javier Martín Cañizares, Enrique Morón Morón, y el profesor y escritor, Francisco García-Valdearenas, tomaron la palabra en el acto. Hubo también música en vivo venida de Órgiva a cargo de Jorge Gijón (piano) y Ángel Alonso (guitarra). También hubo degustación gratuita de chatos de vino con sus correspondientes tapas. La actual Fuente del Vino de Cádiar fue construida, ampliada y mejorada gracias al por entonces presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez Ortiz.
Antes, la Fuente del Vino se hacía cada año para la feria con carácter provisional hasta que en 2014 se realizó una fuente maravillosa. La Diputación invirtió cerca de 50.000 euros. El monumento juega con la piedra de los sillares de la cercana iglesia y los colores rojizos, marrones y pálidos que recuerdan al vino y la vid en otoño. Otras célebres fuentes como, y por ejemplo, la de Lanjarón y Torvizcón, también se instalaron en La Alpujarra gracias a Sebastián Pérez Ortiz.
La Fuente del Vino de Cádiar dispone también de dos muros curvos enmarcados con un gran arco que recibe y abraza al visitante, el primero con una fuente de agua circular que recoge un poema de Enrique Morón dedicado al vino, a la fuente y a sus fundadores; el segundo espacio central con un tonel que evoca la madera de los caldos de la Sierra de la Contraviesa, todo bajo el sustento de un parral con cuatro pilares dedicados a los fundadores de la Fuente del Vino, y descansando sobre una era alpujarreña de pizarra, en homenaje a los agricultores alpujarreños y que regula el tráfico de modo de rotonda. En Cádiar y su término existen excelentes vinos y bodegas. Narila, Yátor, La Rambla del Banco, etcétera, pertenecen a municipio de Cádiar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.