Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón, presidida por el ingeniero, poeta y amante de la cultura alpujarreña Fernando Rubio, rendirá homenaje a Federico García Lorca en el 88 aniversario de su fusilamiento. El acto se llevará a cabo este sábado, día 17, a las diez de la noche en la 'Era de San Isidro', cercana a la ermita consagrada a este santo a las afueras del casco urbano. A esta era de trillar en otros tiempos se le llama también la 'Era de la Memoria'. Será un acto poético, sentido, emotivo y personal. Se recordará también al vicepresidente de la citada Asociación, Jorge Antonio Vega Álvarez, fallecido a los 65 años en el pasado mes de mayo. El trabajo como profesor lo realizó Jorge Antonio Vega en el Colegio Público Rural 'El Alféizar' de Cáñar, siendo también director del CEIP Lucena Rivas de Lanjarón. Este evento se realiza desde hace unos años para recordar a García Lorca en el lugar que le gastaba visitar cuando él y su familia veraneaban en Lanjarón y se hospedaba cerca del Balneario, en el Hotel España.
Al poeta de Fuente Vaqueros le encantaba la Alpujarra. En Lanjarón y en Órgiva creó varios romances. En más de una ocasión fue acompañado por su amigo el compositor Manuel de Falla. Él se hospedaba en otro hotel de Lanjarón menos caro. Falla solía comprar unas lonchas de jamón cortadas a cuchillo en la tienda de José Rubio. El Hotel España pertenecía a Bernabé Pagés, oriundo de Motril. El pintor de Lanjarón, Antonio Gallardo Rosillo, fue íntimo amigo de Lorca. También lo fue el contador de cosas y betunero 'El Guajiras', que trabajaba en Lanjarón y residía en la Cueva de Sortes de Órgiva. Cuando este hombre falleció fue enterrado en el cementerio de Lanjarón.
Según el recordado periodista, locutor y poeta Rafael Gómez Montero, «las huellas lorquianas quedaron también fuera de la capital y de la vega, por tierras alpujarreñas, concretamente en la zona de 'Pollo Dios', en el 'Cortijo Montijano' de Bayacas (anejo de Órgiva). En este lugar, gracias al hijo del cortijero que cantó una canción, escribiría su famoso romance de 'La casada infiel', que luego incluiría en el 'Romancero gitano'. Fue durante unas vacaciones de Pascual que Federico pasó en el caserío de Rafael Aguado, con él y con Antonio Luna García, que fue embajador y catedrático de Derecho Internacional en Madrid, el catedrático de Derecho en Granada, José Segura, y Manuel de Falla.
Lorca visitó también la Sierra de la Contraviesa, Carataunas, el Barranco de Poqueira, Pitres y otros pueblos. El Hotel España de Lanjarón exhibe las habitaciones donde se hospedó durante bastantes años la familia García Lorca. Además, en uno de los salones se puede admirar el piano de pared que solía tocar el famoso poeta porque era una de sus grandes pasiones. García Lorca nació el 5 de junio de 1896 y fue fusilado, víctima de la represión en la zona sublevada por Franco el 18 de agosto de 1936 en el término de Víznar. Una persona ya fallecida que trabajó para la familia García Lorca, y que era de Padul, cuando ya se acercaba la hora de su muerte le dijo a varios de su familia que los restos mortales de García Lorca fueron llevados y enterrados en la Huerta de San Vicente de Granada, junto a un árbol. El personal de la casa juró no decir a nadie lo que habían visto. Un vecino de Padul guarda la cesta de esparto con broche de metal que llevaba la comida a Lorca cuando este se encontraba prisionero antes de ser asesinado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.