![El granadino que convierte el hierro reciclado en fascinantes obras de arte](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/07/granadino-hierro%20(1)-k6CG-U220372426250LG-1200x840@Ideal.jpg)
![El granadino que convierte el hierro reciclado en fascinantes obras de arte](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/07/granadino-hierro%20(1)-k6CG-U220372426250LG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Creatividad y arte con chatarra. Un vecino de Padul, Julio Martín Villanueva, de 68 años, se apoya en su astucia y destreza para manifestar sus ideas creativas convirtiendo piezas de hierro reciclado en fascinantes obras de arte. Durante 40 años este artista ha trabajado en Emasagra. Desde pequeño se le dio muy bien la pintura y la escultura reciclando hierro. Se trató de una afición más que de una profesión. La antigüedad de las piezas de hierro logradas en chatarrerías y en casas de particulares y la expresión plástica de sus obras confieren a las esculturas de Julio Martín una inusual belleza. Por ello, cada obra de este artista tiene su propia historia. Su imaginación, belleza, atractivo y singularidad no pasan desapercibidos. Julio mostrará 30 esculturas en el Ayuntamiento de Padul. La inauguración será el día 17 de mayo a las siete y media de la tarde. La muestra 'Recicla-arte con imaginación' podrá ser visitada hasta el 27 de junio en horario de mañana.
Julio Martín, especializado en el trabajo de hierro reciclado hace garzas, águilas, caracoles, figuras religiosas, candelabros sobre cigüeñales, personajes leyendo libros, etcétera. Esta artista autodidacta jamás vende sus obras de arte, sino que muchas de ellas se las regala a sus amigos y familia. En su casa posee una colección de obras de arte y un taller con material reciclado, una soldadora, una palanca, un banco y una radial, entre otras cosas. Ahora expondrá algunos de sus trabajos porque se lo ha pedido encarecidamente el Ayuntamiento de su pueblo.
Julio Martín perteneció hace años a la Asociación Histórico-Cultural 'Al Aixa' de Padul para velar por el patrimonio del municipio y recuperar parte de su historia como, y por ejemplo, la 'Cruz del Asomadillo', de madera de pino tratado, que ya había desaparecido en el mismo lugar. También actuó en la 'Fuente de la Salud', se construyeron refugios de pastores, se pusieron en valor varios abrevaderos, se arregló la Cruz de la Misión, etcétera. Al principio Julio fue el presidente de esta asociación que estuvo en activo durante dos décadas sin subvenciones, apostando también por el deporte, la cultura y el medio ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.