Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Yenalia Huertas
Granada
Lunes, 20 de junio 2022
Los cuerpos sin vida de dos barranquistas, un varón de Murcia de 49 años y una mujer de Alicante de 39, han sido localizados durante la mañana de este lunes en un punto negro del barranco del río Trevélez, según han informado a IDEAL fuentes ... del instituto armado.
Según estas mismas fuentes, la Guardia Civil recibió el aviso de que ambos barranquistas no habían regresado de este paraje, uno de los más peligrosos de la provincia, durante la noche de este domingo, por lo que se activó su búsqueda a primera hora del lunes con el triste desenlace indicado.
Noticia Relacionada
Los cuerpos fueron localizados sobre las 11.00 horas y el rescate se ha llevado a cabo entre las 13.00 y las 15.15 horas. En la recuperación de los cadáveres han participado un helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada y el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Granada.
No es, por desgracia, el primer fallecimiento que se produce en este barranco, sino que ya se elevan a ocho los amantes del barranquismo que han perdido la vida en ese mismo punto concreto. Los últimos habían sido un padre y su hijo el 21 de junio de 2019.
Pocos datos han trascendido sobre la identidad de los fallecidos además de su edad. Ella, al parecer, procedía de Alicante y se cree que era una barranquista con un nivel técnico elevado.
Tras el rescate de los cadáveres, los efectivos del GREIM han dado traslado de los hechos a Policía Judicial. Las causas del accidente están bajo investigación.
El descenso en este lugar entraña un riesgo «potencialmente alto», como recuerdan desde la Guardia Civil, pues hay pasos obligados en los que la fuerza del agua puede arrastrar a los deportistas. Se da la circunstancia de que a raíz de la doble muerte de un padre y su hijo, el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil instaló diversos anclajes «del tipo parabolt» en diferentes ubicaciones del tramo del río comprendido «entre el Puente de Palos a unos 300 metros río abajo». Se hizo «al objeto de poder afrontar de una forma segura posibles intervenciones de rescate», según se informa en la web de la Federación Andaluza de Montañismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.