![José Antonio Gómez afronta su quinta legislatura como alcalde del PSOE de Alpujarra de la Sierra](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/23/sierra-ok.jpg)
![José Antonio Gómez afronta su quinta legislatura como alcalde del PSOE de Alpujarra de la Sierra](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/23/sierra-ok.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alcalde y los demás ediles, de Alpujarra de la Sierra, como viene siendo costumbre, no cobrarán nada por serlo. José Antonio Gómez antes de ser alcalde por primera vez fue concejal en la oposición. Según Gómez «el programa del PSOE se hizo con la ... participación de los ciudadanos. Entre otras muchas cosas el programa recoge el seguir profundizando en la realización del proyecto 'El Pueblo Libro', de manera integral y trasversal para tener un municipio mucho más avanzado en todos los sentidos, como por ejemplo, la rehabilitación de viviendas, embellecimiento de fachadas y calles con referencia a un libro específico, reformar rincones para hacerlos bastantes atracitivos para que sean referencia y venga la gente a visitar nuestro municipio», ha manifestado la primera autoridad de Alpujarra de la Sierra, uno de los más veteranos de la provincia, hasta hace poco tiempo médico de familia en varios pueblos de La Alpujarra..
El alcalde y los demás ediles, como viene siendo costumbre, no cobrarán nada por desempeñar sus cargos. José Antonio Gómez ha manifestado también que «nosotros le vamos a dar contenido todo el año, de forma que los eventos culturales vayan rotando cada mes en los pueblos que conforman el municipio de Alpujarra de la Sierra, formado por Mecina Bombarón, Yegen y El Golco y la aldea de Montenegro para que se conviertan en un referente nacional. También seguiremos apoyando la agricultura, la música, el deporte, la cultura... A mi me gustaría que los agricultores formaran una cooperativa para que los productos se transformaran en el municipio para crear más riqueza y puestos de trabajo. Además vamos a poner en marcha el Plan Revivienda para poner en valor esas viviendas que ahora no se están utilizando y darles una segunda vida. Otras cosas serán potenciar el municipio con vistas al mar y la montaña, los castaños centenarios, los senderos, el puente romano, 'El Castillejo' de El Golco, 'El Peñóm del Fuerte' de Yegen, que en este año se acometerá la segunda fase. Ya tenemos una serie de allazgos muy importantes. Es decir, tenemos un yacimiento de primer orden que vamos aseguir investigando para ponerlo en valor», terminó diciendo.
José Antonio Gómez es un hombre muy atareado. Siempre está trabajando. Hasta hace poco por la mañana pasaba consulta médica en los consultorios de Bérchules y Juviles, y por la tarde atiendía el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra. José Antonio Gómez el entrañable, cercano y admirable José Antonio, ha dedicado su vida a atender la salud demuchas personas y los temas relacionados con el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra.
José Antonio ha sabido muy bien compatibilizar la medicina con la política. José Antonio ha tenido una gran vocación de servicio directo con los enfermos y con los que están sanos. Este médico y alcalde nació en Granada. Su padre, Manuel Gómez Ruiz, nació en Huétor Santillán, y su Madre, Mercedes Gómez Sierra, en El Fargue (Granada). José Antonio tiene tres hermanos: Pilar, Mercedes y Manuel.
El padre de José Antonio trabajó en Obras Públicas, donde entró por oposición, alcanzando el más alto rango en el escalafón. Murió en 1992. Hasta que José Antonio cumplió los seis años de edad, esta familia vivió en una casa de peones camineros situada en la zona de Puerto Lobo. En una ocasión pasaron por allí la famosa Herta Frankel y el célebre humorista Franz Johan con su perrita Marilín, el caniche más famoso de España gracias a un programa infantil de Televisión Española de los años sesenta, y de repente murió la perrilla. Entonces le encargaron al padre de José Antonio que la enterraran cerca de la casa y que le pusieran un pequeño jardincito y una lápida con su nombre, y lo cuidara. Y durante bastantes años recibió este hombre una carta de felicitación por Navidad con una pequeña cantidad de dinero.
José Antonio cursó sus primeros estudios en la escuelas de Huétor Santillán, con Don Antonio y Don Manuel. Cuando terminó, pudo entrar y estudiar en la escuela de pre-aprendizaje de la fábrica de pólvoras de Santa Bárbara, en El Fargue, donde el acceso a la formación especializada y a formar parte de la plantilla podía ser directo, pero optó por irse a las escuelas del Ave María de Granada capital, para realizar una formación distinta. En este lugar alcanzó la Maestría Industrial en Artes Gráficas, mientras realizaba prácticas remuneradas en distintas imprentas / editoriales de Granada, trabajos que también le permitieron después realizar el COU nocturno en el Instituto Padre Suárez de Granada, el acceso a la UGR e iniciar la carrera de Medicina, pudiendo ejercer ya como Médico durante el servicio militar, primero en Alicante y después en Murcia y Valencia.
Cuando se licenció a los 28 años de edad, José Antonio pudo empezar a trabajar haciendo sustituciones como Médico de Medicina General en prácticamente todas las comarcas de Granada: Valle de Lecrín, Puerto Lope, Baza, Huéscar, Almuñécar, etc. También lo hizo en las provincias de Jaén (Pozo Alcón) y de Almería (Roquetas de Mar y Adra). Tras conseguir la Especialidad de Medicina de Familia, en 1997 José Antonio marchó a La Alpujarra y hasta hace poco tiempo ha ejercido como médico de familia en la Zona Básica de Salud de Cádiar. También ha estado bastantes años atiendiendo los consultorios de Bérchules y Juviles, aunque, por necesidades del servicio ha pasado consulta en los pueblos de Cástaras-Nieles y Yátor, además de realizar periódicamente guardias de atención continuada, por las tardes y noches, en el Servicio de Urgencias de Cádiar. José Antonio está casado con Dolores Martín Martín, nacida en Almegíjar, que también es médico de familia y trabaja en el Centro de Salud de Ugíjar. Este matrimonio tiene dos hijos: Alejandro, que es informático, y Yasmina, que es arquitecta.
José Antonio Gómez fijó su residencia en Mecina Bombarón en octubre del año 2000, y entró de concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra en 2003. Se presentó como cabeza de lista, pero no pudo presidir el Equipo de Gobierno hasta las próximas elecciones municipales de mayo de 2007, en las que ganó obteniendo la mayoría absoluta, y desde entonces mantiene este apoyo y es la máxima autoridad del municipio de Alpujarra de la Sierra. También, durante una legislatura, fue presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra. José Antonio no percibe ni un céntimo por ser regidor y, entre otras cosas, se siente muy orgulloso de representar institucionalmente al municipio siempre que tiene oportunidad, y de trabajar por el bienestar de los vecinos, por ejemplo ayudando a muchas familias con pocos recursos, a las que le ofrece la posibilidad de realizar trabajos de mantenimiento, de limpieza y mejora de senderos municipales, etcetera.
Trabajos que son remunerados mediante ayudas económicas recibidas de la Diputación Provincial de Granada que tanto le ha ayudado al municipio. También José Antonio se siente muy orgulloso de dirigir un equipo humano capaz de entender que uno de los principales objetivos del Ayuntamiento es la atención eficaz al ciudadano, y que la mejora continua de todos los servicios municipales es la mayor garantía para conseguirlo. Podemos concluir que José Antonio, enamorado de la lectura, es un ser extraordinario, cercano, de trato afable y muy humano, al que nunca se le ha subido ningún cargo a «la cabeza».
Por otro lado, los mayordomos de las fiestas de Mecina Bombarón han organizado una fiesta mágica durante la noche de San Juan (día 24) a partir de las ocho de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento de Mecina Bombarón. Habrá mucha marcha, musica, sardinada, tapeo, etcétera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.