Lanjarón ha celebrado con rotundo éxito en todos los sentidos la Noche en Blanco, inaugura por el alcalde y vicepresidente de la Diputación, Eric Escobedo, en compañía de la concejala, Antonia Rivas, el concejal, Gerardo Lara, y la coordinadora de Bienestar Social, María del Carmen ... Quiles. Hubo música en vivo con Rocío Román, el grupo Andarríos… flamenco, baile, moda, talleres, conciertos, venta de artesanía y buñuelos, etcétera. Muchos comercios, bares y restaurantes hicieron su 'agosto'.
Publicidad
Los más pequeños también se lo pasaron a lo grande. En Lanjarón se celebran más de un centenar de eventos y encuentros durante el verano, organizados por el Ayuntamiento. También, es costumbre desde tiempos inmemoriales velar las imágenes de San Roque, en su ermita, y la Virgen de la Asunción situada en un altar, junto a su hornacina. Algunos comercios realizaron importantes descuentos durante la Noche en Blanco.
Eric Escobedo, además de informar que en 2024, en el segundo domingo de agosto, se celebrará el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra en Lanjarón, dijo que «el Ayuntamiento sigue apostando por el comercio de Lanjarón. Música y baile en movimiento. Columpios y talleres para los más pequeños, buen cante y baile. Nuestro objetivo es promocionar la compra en el comercio local. Centenares de vecinos, turistas y visitantes se han hecho participes en las actividades programadas al fresquito. La Noche en Blanco se creó en París en 2002 y como tubo mucho éxito se extendió a otras capitales y lugares de Europa», terminó diciendo el regidor de Lanjarón.
Esta tarde el sacerdote de Lanjarón oficiará una misa en la Plaza de San Roque, junto a la ermita de San Roque por ser hoy, día 16 de agosto, el día de este santo. También, a las diez de la noche comenzará la actuación en el Parque del Salado de Raúl Alcover acompañado de Eloy Heredia (flauta travesera) y Pablo Brañas (percusión). La entrada será gratuita.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.