![Lanjarón combate la avispilla del castaño](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/09/Foto%20de%20Rafael%20Vilchez%20tratando%20un%20castao-k9eE-U200515871927RaH-1200x840@Ideal.jpeg)
![Lanjarón combate la avispilla del castaño](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/09/Foto%20de%20Rafael%20Vilchez%20tratando%20un%20castao-k9eE-U200515871927RaH-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Lanjarón, presidido por el alcalde en funciones, Eric Escobedo, y la Asociación de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Pueblo del Agua de Lanjarón, han combatido por control biológico la avispilla del castaño para liberar el torymus sinensis, el parásito que desde hace unos años se asentó en los castañares de Lanjarón y en otras zonas de la comarca de La Alpujarra. También estas dos instituciones desde hace unos años se dedican a repoblar castaños de la variedad 'maruxa' de Galicia, biológicamente tratados contra el hongo de tinta en las zonas afectadas. Algunos particulares también se están dedicando a plantar castaños en sus fincas.
Según el concejal en funciones de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lanjarón, Armando Cuesta, «el tratamiento para combatir la avispilla del castaño lo estamos realizando desde hace cuatro años, y para que sea progresivo tiene que durar al menos cinco años para que tenga efectividad. El control se ha realizado en cuatro zonas de castañares de Lanjarón. Este año hemos depositado 800 avispillas en La Huerta de las Monjas, en la zona alta de Miraflores, en La Bordaila y en la parte baja del castañar de la Acequia del Aceituno. Se está notando mejoría. También se está realizando la repoblación de castaños. Ya se han plantado unos 300 castaños en varias zonas. Además, muchos particulares han comprado castaños para plantarlos en sus campos», ha indicado.
El castañar de Lanjarón ha sido muy significativo en la agricultura y calidad paisajística de la sierra desde hace muchos siglos. Algunos agricultores, como y por ejemplo Jesús Estévez, están también repoblando sus fincas con castaños. En Lanjarón perduran castaños con más de 500 años de vida. Muchísimos se perdieron a causa de un tremendo incendio. Los castaños que quedan vivos en Lanjarón por toda la sierra y el Parque Protegido de Sierra Nevada atraen cada año a muchísimas personas de dentro y fuera de España, amantes del senderismo y la naturaleza. Muchos castaños ya disponen de sus padrinos. Las castañas de Lanjarón tuvieron en otros tiempos mucha fama en toda España. Una de las personalidades que recibía cada año un saco de castañas era el generalísimo Francisco Franco. El encargado de enviárselas era su amigo de Lanjarón Antonio Reyes 'El Nono'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.