Edición

Borrar
Autoridades y algunos de los invitados junto al lavadero municipal. R. F.
Lanjarón inaugura la reconstrucción de su antiguo lavadero público

Alpujarra de Granada

Lanjarón inaugura la reconstrucción de su antiguo lavadero público

La cultura del agua y el recuerdo de las antiguas lavanderas centran el interés de esta actuación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de este turístico municipio de La Alpujarra

Lunes, 27 de febrero 2023, 12:40

El Ayuntamiento de Lanjarón ha realizando una obra de reconstrucción para recuperar y poner en valor el antiguo lavadero público situado cerca de la ermita de San Sebastián. Este lavadero fue en otros tiempos una de las zonas sociales del pasado. El encargado de bendecirlo ha sido el diácono permanente de la parroquia de Lanjarón, Joaquín Gálvez. En la inauguración estuvo también el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, José Javier Martín, y el equipo de gobierno municipal. Estuvo también presente la célebre, generosa e ilustrísima mujer, Remedios Nieto del Río, la 'reina' de San Pedro de Alcántara, hija única de Emignio Nieto y María Angustias Palacios. Su padre, médico de profesión en Lanjarón, acabaría por erradicar la enfermedad de la lepra.

«El lavadero de Lanjarón se concibe como un centro de interpretación de las labores tradicionales relacionadas con el agua, la colada, el lavado a mano y el uso de los lavaderos públicos. En otros tiempos el lavadero de Lanjarón representó un importante servicio público en un estilo de vida rural. La cultura del agua y el recuerdo de las antiguas lavanderas centran el interés de esta actuación que ha permitido la restauración del lavadero de Lanjarón. La obra que ha quedado muy bien ha corrido a cargo de la empresa de lanjaronense de Antonio Chaves», ha indicado en alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo.

Sobre este proyecto, Eric Escobedo y Armando Cuesta han manifestado que «este lavadero lo hemos puesto en valor manteniendo la esencia de los antiguos lavaderos tradicionales. Este proyecto, valorado en 35.561 euros, lo ha financiando la Junta de Andalucía a través de una subvención que hemos tenido, en régimen de concurso no competitivo, por ser Lanjarón Municipio Turístico de Andalucía. Estamos seguros que Será un atractivo más de Lanjarón. Lo fundamental en este entorno ha sido el agua que recorre por varios sitios. El agua procede de una acequia, como antiguamente se hacía. A este paraje denominado 'La Cima' venían a lavar la ropa muchas mujeres. En la obra se ha usado piedra natural. Hay jardineras, chorros de agua, columnas, etcétera. Se ha aprovechado una antigua piedra de molino de la casa de doña Pura para que por su centro salga un caño de agua de la Acequia de la Ermita de San Sebastián. Se ha utilizado pizarra. Este espacio lleva iluminación decorativa, y entre otras cosas, un sistema de seguridad», terminaron diciendo el alcalde y la concejala de Lanjarón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lanjarón inaugura la reconstrucción de su antiguo lavadero público