Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Vílchez
Lunes, 18 de abril 2022, 16:19
La Oficina Municipal de Turismo de Lanjarón posee de placas inteligentes a través de tecnología móvil para que las personas que lo deseen puedan conocer la Ruta de La Alpujarra, la granadina y la almeriense, del Legado Andalusí, y los encantos de Lanjarón, según ha ... indicado la concejala de Turismo, Cultura, Educación, Festejos y Tradiciones del Ayuntamiento de Lanjarón, Antonia Romero. El camino que une Almería y Granada a través de La Alpujarra es una de las rutas más variadas y sorprendentes de Europa. Partiendo del Mar Mediterráneo atraviesa paisajes que impactan por su diversidad: el Desierto de Tabernas, la cordillera más anta de la Península Ibérica, auténticos vergeles… hasta llegar a la Vega del Río Genil. Junto a la riqueza paisajística, en su recorrido encontramos restos de fortificaciones medievales, además de un valioso patrimonio arqueológico andalusí.
Lanjarón acogió hace poco tiempo una exposición de fotografías sobre el Legado Andalusí, titulada 'El Alma Desgranada'. La muestra pudo ser visitada gratuitamente en la Oficina de Turismo, guardando en todo memento el protocolo establecido y las medidas de seguridad para combatir el coronavirus. En el acto estuvieron también presentes el equipo de gobierno municipal, la directora del gabinete del Legado Andalusí, Carmen Ceca, y otras personas. La muestra se mostró también en el Instituto Cervantes de Lyon, una ciudad en la región histórica de Ródono-Alpes, en Francia.
Eric Escobedo dijo a los presentes: «doy las gracias a Concha de Santa Ana por acercar esta muestra del Legado Andalusí a Lanjarón. Ella desde siempre, y en todos sus cargos, se ha entregado a Lanjarón y a La Alpujarra entera. Siempre ha defendido Granada. En esta nueva visita que hace Concha de Santa Ana en este nuevo gobierno del cambio a la localidad, no quiero pasar la oportunidad de lanzar dos proyectos importantes del Legado Andalusí, como son una ruta alpujarreña viendo los municipios más relevantes que tienen ese legado y otra ruta para conocer los encantos de Lanjarón, como, y por ejemplo, el castillo árabe, los tinaos que tenemos en el Barrio Hondillo y otros lugares, el sistema de acequias y regadíos, los balates de piedra, etcétera. Nosotros hemos emplazado la muestra del Legado Andalusí en la Oficina de Turismo, en el bajo y primera planta, porque es un lugar muy visitado y estratégico situado frente al Balneario. En época estival ha venido recibiendo la Oficina de Turismo unas 5.000 visitas mensuales», manifestó el alcalde de Lanjarón.
Por su parte, Concha de Santa Ana, dijo a los asistentes que ella se sentía contenta y feliz por volver a La Alpujarra. «Yo me siento parte de La Alpujarra. Yo he conocido La Alpujarra, gracias al alcalde de Lanjarón, a Rafael Vílchez, a Carmen Lidia Reyes, a mi querido amigo tan recordado Paco Tarifa, a Antonio Trujillo y a tanta gente buena que siempre ha habido y hay en La Alpujarra y que me ha acompañado y enseñado lugares, personas maravillosas, la excelente gastronomía, los paisajes, etcétera. Esta comarca es única. Es fácil enamorarse de La Alpujarra y yo estoy enamorada de ella. Para mi es una inmensa satisfacción en estos momentos en los que gracias a la generosidad del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, pertenecer también al gobierno del cambio. Y como parte del gobierno del cambio queríamos estar en La Alpujarra. Esta tierra con tantas maravillas y tanta potencialidad, lo que ha estado, y lo digo con pena, muy abandonada durante muchas décadas. Y en la medida en la que a nosotros nos corresponde como fundación cultural, estamos aquí para dinamizar y para decirle a todos los ciudadanos, a todos los alpujarreño y a todas las personas que nos van a visitar este verano, que aquí tienen un lugar maravilloso», aseguró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.